La urna de plata de Santa Teresa podrá verse de forma permanente gracias a una tapa de cristal que se instalará en el sepulcro de mármol

La orden del Carmelo muestra la magnífica pieza de orfebrería en el día del 510 aniversario del nacimiento de la Santa

Presentación de la restauración de la urna de Santa Teresa
Presentación de la restauración de la urna de Santa Teresa

En el día que se cumplen 510 años del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada la villa ducal de Alba de Tormes ha recibido un segundo regalo lleno de simbolismo y valor histórico y patrimonial. Si a primera hora de este viernes se desvelaba el misterio de cómo era realmente la cara de Santa Teresa, la jornada ha terminado con la exhibición de la urna de plata que durante siglos ha protegido el cuerpo de la santa tras ser restaurada. El artífice de la limpieza y puesta a punto de la magnífica pieza de orfebrería elaborada en plata ha sido el carmelita Ricardo Plaza que ha estado presente en la Basílica de la Anunciación para describir el delicado proceso de limpieza de la misma.

Ante una iglesia llena de vecinos de la villa, los estudiosos han dado cuenta de los hallazgos realizados y la importancia del mometno histórico. Ha sido el profesor del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, Manuel Pérez Hernández el encargado de abrir las intervenciones, que aseguró que el estudio de las reliquias y el sepulcro es un “hecho histórico” no solo por el estudio de las reliquias sino por el de todos los elementos que la rodean.  Es el caso del descubrimiento del collar de plata que se compone de 21 eslabones con corazones transverberados que acompañaba los restos de la Santa. Pérez Hernández hizo un repaso por el devenir histórico que rodea el enterramiento de Santa Teresa y las distintas vicistudes y estudios del sepulcro que se han realizado en los últimos 500 años. Una obra "excepcional" de estilo Luis XV, ha explicado el profesor, una "auténtica escultura". Su autoría corresponde a una familia de artistas franceses con escultores y orfebres, que mantienen piezas incluso en el Louvre, según el profesor lo que dará pie a una investigación para estudiarla en una pieza de enorme calidad "que no iba a ser contemplada". 

Presentación de la urna de plata restaurada del sepulcro de Santa Teresa en Alba
Presentación de la urna de plata restaurada del sepulcro de Santa Teresa en Alba

Por su parte, el carmelita y encargado de la restauración de la urna y de los relicarios que guardan el brazo y el corazón de Santa Teresa, Ricardo Plaza inició su intervención recordando la sorpresa que encontraron cuando al abrir el sepulcro dieron con la urna que guardaba el cuerpo de la Santa. "Sabíamos de su calidad pero no que era así", aseguró, así como del "buen estado" de la urna. Sin embargo, necesitaba una intervención ya que “la urna tenía diversas patologías por el contacto con la atmósfera y la manipulación de la urna”, aseguró el restaurador". Así, para solucionar el proceso de sulfuración que había oscurecido la plata de la urna "se ha llevado a cabo una limpieza de toda la plata, especialmente en las zonas localizadas con manchas más fuertes y que habían quitado brillo”. También encontraron manchas de cera y una suciedad producto de los restos de la limpieza del sepulcro de mármol.

También encontraron daños procedentes del intento de hacer palanca en algún momento de la historia para abrir la urna, dañando la plata e incluso rompiendo parte de la urna. Ante esto el restaurador ha procedido a usar productos que no dañaran la pieza. Además, el carmelita anunció que a partir de ahora, la urna de plata podrá verse en el interior del sepulcro de mármol ya que no se va a volver a colocar la tapa y se instalará un cristal que permitirá ver el interior y facilitar su mantenimiento además de aislar y proteger la pieza con los restos de Santa Teresa. 

Presentación de la urna restaurada del sepulcro de Santa Teresa
Presentación de la urna restaurada del sepulcro de Santa Teresa

Una restauración, que ha seguido criterios para realizar una mínima intervención que le devolviera la belleza y funcionalidad, que permitirá que dentro de pocas semanas vuelva a albergar los restos de Santa Teresa tras finalizar el estudio que durante los últimos siete meses han permitido desvelar detalles de la fisonomía de la Santa y su salud. Un estudio que permitirá conocer más en profundidad la figura de una de las mujeres más relevantes de la historia, así como todo lo que supuso para la fe y la espiritualidad que cinco siglos después sigue inspirando al mundo.

La urna podrá verse en los próximos días ya que se mantendrá en la iglesia de las madres carmelitas para su veneración. En las siguientes imágenes puedes ver los detalles orfebres y la riqueza de la urna. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído