Segovia ha acogido este martes la Asamblea General Ordinaria de la Red de Ciudades Teresianas de España, un encuentro clave para definir las estrategias y proyectos de promoción del legado de Santa Teresa de Jesús. En representación de Alba de Tormes han asistido su alcaldesa, Concepción Miguélez, y la concejala de cultura, Ana González, quienes han participado en la sesión celebrada en el Ayuntamiento de Segovia. Durante la reunión, los miembros de la Red han aprobado las cuentas del ejercicio anterior y han abordado la planificación de nuevas iniciativas para reforzar la difusión de la Red de Huellas de Teresa. Entre los puntos tratados, se ha planteado la implementación de proyectos tecnológicos y culturales, entre otros temas.
Miguélez, ha destacado que esta asamblea se ha celebrado en unos días especialmente significativos para Alba de Tormes, donde se está viviendo un momento histórico con la apertura al público del sepulcro vacío de Santa Teresa de Jesús, una oportunidad única para los visitantes que podrán contemplarlo hasta el próximo domingo.
Además de la asamblea, los representantes de las distintas ciudades teresianas han participado en una agenda cultural que ha incluido visitas al convento de las Carmelitas Descalzas, que el pasado año conmemoró su 450 aniversario, y a la catedral de Segovia, que celebra cinco siglos de historia.
La Red de Ciudades Teresianas volverá a reunirse el próximo 27 de marzo en Valladolid, en una Asamblea Extraordinaria que coincidirá con la primera edición de los premios Huellas de Teresa.
Concepción Miguélez ha destacado la importancia de esta red como impulso para la promoción de las ciudades teresianas, entre ellas Alba de Tormes que acoge el sepulcro de Santa Teresa Jesús. “Albergar el sepulcro de la santa nos sitúa como lugar de peregrinación de referencia y ayuda a la promoción de nuestro patrimonio histórico y cultural, así como el impulso económico, en este caso, gracias al turismo religioso”
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios