El Ayuntamiento de Alba de Tormes, en colaboración con ASPRODES, ha anunciado un ambicioso proyecto para la valorización de 250 m³ de restos vegetales en 2025. Esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto transfronterizo 'Fronteira Huella Zero_2030', transformará los residuos en compost y té de compost, promoviendo un modelo de gestión ambiental sostenible.
La alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, destacó que el proyecto, financiado por los Fondos Interreg, no supondrá ningún coste para las arcas municipales. Por su parte, el concejal de medio ambiente, Manuel Juanes, detalló las acciones previstas, que incluyen la distribución de compost como abono orgánico y la aplicación de té de compost en los espacios verdes municipales, como alternativa a los tratamientos fitosanitarios convencionales.

dentro del proyecto transfronterizo ‘Fronteira Huella Zero_2030’. Foto Ayto. Alba de Tormes
Los restos vegetales procedentes de la poda y mantenimiento de las zonas verdes municipales serán los principales recursos para esta valorización, cumpliendo con la normativa vigente sobre biorresiduos. Este proceso no solo impulsa la economía circular, sino que también reduce las emisiones de CO₂, al incorporar carbono al suelo. Además, la aplicación de compost y té de compost disminuye la necesidad de fertilizantes sintéticos y fortalece la resistencia de las plantas al estrés climático y las plagas, generando un ahorro en fertilizantes y fitosanitarios.
Esta iniciativa se complementa con el proyecto municipal 'ALBA DA VIDA', financiado con Fondos Next Generation EU, que permite a los ciudadanos gestionar sus restos vegetales a través del punto limpio, mediante un sistema de préstamo de sacas. Estos restos también se utilizan para la generación de compost.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios