El uso temprano y excesivo de dispositivos digitales en la infancia puede tener efectos tanto positivos como negativos en el desarrollo cognitivo de los niños. Según el estudio Uso de dispositivos digitales y desarrollo cognitivo infantil: exploración de sus efectos sobre las capacidades cognitivas, el uso de tecnologías puede mejorar algunas habilidades, como las funciones ejecutivas y el rendimiento académico, al fomentar la participación y motivación de los estudiantes. Sin embargo, los autores advierten que el abuso de estas tecnologías, especialmente para entretenimiento pasivo, puede generar sobrecarga cognitiva, lo que afecta la memoria, el aprendizaje y el desarrollo del lenguaje, según ha informado Europapress.
La sobrecarga cognitiva es particularmente perjudicial en las primeras etapas del desarrollo, donde se están formando las habilidades cognitivas fundamentales. Además, un uso excesivo de dispositivos puede disminuir la atención sostenida, alterar los patrones de sueño y generar comportamientos disruptivos. Estos efectos son más pronunciados en los niños más pequeños, ya que su cerebro está en una fase de rápido desarrollo.
El estudio también subraya los posibles efectos negativos en la cognición social, ya que, aunque los dispositivos digitales pueden promover la colaboración y la empatía, también pueden llevar al aislamiento social y dificultar las interacciones cara a cara. La investigación sugiere que el tiempo frente a la pantalla podría desplazar actividades cognitivamente beneficiosas, como la lectura y el juego interactivo, esenciales para el desarrollo de habilidades como el lenguaje.
Los investigadores recomiendan que el uso de dispositivos digitales se limite y se regule, especialmente en los niños más pequeños. Para mitigar los riesgos, sugieren equilibrar el contenido y el tiempo de uso, involucrar a los padres y educadores en el proceso y fomentar actividades que promuevan el desarrollo cognitivo fuera de las pantallas. Además, recomiendan más investigaciones para evaluar los impactos a largo plazo de la tecnología en los niños.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios