La sanidad privada realizó el 41,6% de las cirugías en España en 2022 y espera alcanzar el 50% en 2030

En términos económicos, el gasto sanitario privado en España alcanzó los 34.056 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 2,81 por ciento en comparación con el año anterior

10 Comentarios

Operación
Operación

El sector de la sanidad privada en España llevó a cabo un total de 2.178.862 intervenciones quirúrgicas durante el año 2022, lo que representa el 41,6 por ciento del total de operaciones realizadas en el país, incluyendo tanto conciertos sustitutorios como la red de utilización pública. El sector privado se muestra optimista y prevé alcanzar el 50 por ciento de estas intervenciones para el año 2030.

Así se desprende de los datos del Observatorio del Sector Sanitario Privado 2025, presentado hoy en Madrid por la Fundación IDIS, un documento que analiza en profundidad la evolución, el peso y la contribución del sector privado al sistema sanitario español.

Además de las intervenciones quirúrgicas, el sector privado también registró el 29,7 por ciento de las altas hospitalarias y atendió el 33,6 por ciento de las urgencias a nivel nacional en 2022. "Quiero destacar la notable evolución asistencial privada en los últimos quince años, donde hemos experimentado un crecimiento significativo en áreas clave como las intervenciones quirúrgicas, pasando del 31,7 por ciento al 41,6 por ciento, y la atención de urgencias, que ha aumentado del 20,6 por ciento al 33,6 por ciento", subrayó el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS).

En términos económicos, el gasto sanitario privado en España alcanzó los 34.056 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 2,81 por ciento en comparación con el año anterior.

Esta cifra representa el 26 por ciento del gasto sanitario total del país y el 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

En cuanto al aseguramiento privado, el número de asegurados en España superó los 12,6 millones de personas en 2024 (incluyendo mutualistas), lo que supone un aumento del 1,6 por ciento respecto al año anterior. Se estima que el gasto en salud derivado del aseguramiento privado asciende a 7.368 millones de euros, basándose en los datos de siniestralidad de las compañías aseguradoras. Por otro lado, el volumen de primas se situó en 11.941 millones de euros, con un crecimiento acumulado del 6,44 por ciento desde 2018.

El sector privado también destaca por su infraestructura, contando con 431 hospitales privados, lo que representa el 56 por ciento del total de centros hospitalarios en España, y una dotación de 49.837 camas, que equivalen al 31 por ciento del total disponible en el país. A nivel geográfico, Cataluña, Madrid y Andalucía concentran el mayor número de camas privadas, albergando el 56,4 por ciento de los hospitales privados y el 63,3 por ciento de las camas del sector privado.

El Observatorio 2025 también analiza el sector sociosanitario, donde el gasto privado alcanza los 7.157 millones de euros (0,52 por ciento del PIB), y la salud mental, donde la sanidad privada concentra el 70 por ciento de los hospitales especializados y el 51 por ciento de los centros sin internamiento.

En relación a las listas de espera en la sanidad pública, el presidente de IDIS abogó por una mayor colaboración con el sector privado para reducir estas cifras, calificando la situación actual como "francamente preocupante" y señalando que la espera media de 105 días para una primera consulta con un especialista hospitalario es inaceptable.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído