Retrasar la fase REM del sueño podría anticipar el Alzheimer

Un estudio vincula la demora en esta etapa clave del descanso con mayor acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro

0 Comentarios

Día mundial de Alzheimer.
Día mundial de Alzheimer.

Un estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha señalado que un retraso en la fase de sueño REM (movimientos oculares rápidos) podría ser un signo precoz de Alzheimer. Publicada en Alzheimer's and Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, la investigación destaca que esta alteración del sueño está asociada con una mayor acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro y problemas en la consolidación de la memoria, según informa Europapress.

La fase REM, crucial para procesar recuerdos y emociones, se produce tras tres etapas de sueño no REM. En personas mayores, esta fase tarda más en iniciarse, un retraso que, según los investigadores, podría agravar el daño en el hipocampo, región clave para la memoria. "El retraso en el sueño REM afecta el aprendizaje al interrumpir la consolidación de los recuerdos", afirmó el doctor Yue Leng, autor principal del estudio.

En el análisis, que incluyó a 128 personas con una edad media de 70 años, se observó que quienes tardaban más de 193 minutos en alcanzar la fase REM mostraban niveles más altos de las proteínas amiloide y tau, características del Alzheimer. Además, presentaban un 39% menos de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína que protege las neuronas.

Los expertos subrayan la importancia de adoptar hábitos que favorezcan un sueño saludable, como tratar la apnea del sueño y evitar el consumo excesivo de alcohol. "Futuras investigaciones podrían explorar cómo ciertos fármacos que influyen en el sueño pueden modificar la progresión del Alzheimer", concluyó Leng.

Este hallazgo abre nuevas vías para entender el impacto del sueño en enfermedades neurodegenerativas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído