Récord de víctimas liberadas por la Policía y la Guardia Civil en 2024: 1.794 personas rescatadas de redes de trata y explotación

En el ámbito específico de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, se liberaron a 256 víctimas, cinco de ellas menores

5 Comentarios

Golpe contra la trata en España: liberan a 13 obligadas a trabajar cuidando a personas mayores las 24 horas al día en Sevilla y Cádiz. Foto Policía Nacional
Golpe contra la trata en España: liberan a 13 obligadas a trabajar cuidando a personas mayores las 24 horas al día en Sevilla y Cádiz. Foto Policía Nacional

La Policía Nacional y la Guardia Civil lograron liberar a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación, tanto sexual como laboral, durante el año 2024. De esta cifra, 32 eran menores de edad, según el balance anual recogido en el 'Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024', elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Este significativo resultado fue posible gracias a la realización de 419 operaciones policiales que culminaron con la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones y grupos criminales dedicados a estas actividades ilícitas.

El informe del CITCO detalla que 513 de las víctimas liberadas fueron captadas por redes organizadas de trata de seres humanos, utilizando métodos como el engaño, la violencia o el abuso de situaciones de vulnerabilidad, con fines de explotación sexual, laboral, matrimonios forzados e incluso para la comisión de actividades delictivas.

Adicionalmente, otras 1.281 personas fueron identificadas como víctimas de explotación sexual en entornos de prostitución o explotación laboral, donde sufrían condiciones de restricción o vulneración de sus derechos, aunque en estos casos no se pudo demostrar la intervención directa de una red organizada de trata.

En el ámbito específico de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, se liberaron a 256 víctimas, cinco de ellas menores. El perfil predominante es el de mujeres de entre 23 y 27 años, originarias principalmente de Colombia, Venezuela y Paraguay. En cuanto a las víctimas rescatadas de explotación sexual sin la intervención de redes de trata, la cifra ascendió a 376, incluyendo 11 menores. En este grupo, la mayoría también eran mujeres de entre 23 y 27 años, aunque con una mayor presencia de víctimas de nacionalidad colombiana, española y venezolana. Las 188 operaciones policiales en este ámbito llevaron a la desarticulación de 77 grupos criminales y la detención de 525 personas, mayoritariamente de nacionalidad española. Además, se realizaron 1.705 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución, identificando a 7.697 personas en situación de riesgo.

Respecto a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral, se liberaron a 246 víctimas, cinco de ellas menores. El perfil mayoritario es el de hombres de entre 23 y 27 años, procedentes de Colombia, India o Pakistán. Las víctimas rescatadas de explotación laboral sin la concurrencia de redes de trata fueron 905, cinco de ellas menores, con un perfil similar de hombres jóvenes originarios de Colombia, Marruecos y Senegal. Las actuaciones policiales en este ámbito permitieron desarticular 33 organizaciones criminales y detener a 425 personas. Durante el año 2024, se llevaron a cabo 8.308 inspecciones administrativas en centros de trabajo, identificando a 27.080 trabajadores.

Finalmente, en lo referente a la trata con fines de matrimonio forzado y criminalidad, se intervino en ocho casos que afectaron a ocho víctimas, seis de ellas menores, de diversas nacionalidades (búlgara, rumana, española, marroquí, gambiana y afgana), con la detención de 21 personas. También se actuó en dos atestados de trata dirigida a la criminalidad forzada, liberando a tres víctimas de origen colombiano y deteniendo a cinco personas.

Estos datos reflejan el intenso trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la lucha contra la trata y la explotación de seres humanos, poniendo de manifiesto la persistencia de estas graves formas de criminalidad y la necesidad de continuar intensificando los esfuerzos para proteger a las víctimas y desarticular las redes que se lucran a costa de su vulnerabilidad.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído