PSOE y Sumar impulsan una reforma legal para que las empresas puedan eliminar reseñas online engañosas

La iniciativa busca otorgar a las empresas la facultad de solicitar la eliminación de valoraciones sobre sus servicios o productos que se consideren engañosas o que no provengan de clientes reales

2 Comentarios

Varias personas usan el teléfono móvil - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Varias personas usan el teléfono móvil - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Los partidos que sustentan el Gobierno, PSOE y Sumar, han dado un paso adelante en la regulación de las reseñas online al registrar una propuesta de reforma legal en el Congreso de los Diputados, tal y como recoge EuropaPress. La iniciativa busca otorgar a las empresas la facultad de solicitar la eliminación de valoraciones sobre sus servicios o productos que se consideren engañosas o que no provengan de clientes reales.

La coalición gubernamental argumenta que las reseñas se han convertido en un canal de comunicación e interacción "muy importante" entre las empresas y su clientela en los últimos años. Conscientes de su creciente influencia, PSOE y Sumar han presentado una enmienda al proyecto de ley que regula los servicios de atención a la clientela, actualmente en tramitación parlamentaria, con el objetivo de profundizar en la regulación de estas valoraciones que los usuarios realizan sobre restaurantes, hoteles y cualquier tipo de negocio.

La propuesta de reforma establece que cuando una o varias reseñas no hayan sido formuladas por un consumidor o usuario que efectivamente haya adquirido o utilizado el bien o servicio al que se refieren, o cuando la reseña sea considerada engañosa, el empresario tendrá la potestad de solicitar su eliminación. Para ello, deberá acreditar de manera fehaciente que la valoración no ha sido publicada por un cliente real.

Además de habilitar a las empresas la posibilidad de solicitar la eliminación de estas reseñas que consideren fraudulentas, la enmienda, según recoge Europa Press, contempla la obligación para el empresario de facilitar información clara y transparente a los consumidores y usuarios sobre los mecanismos y criterios que se utilizan para procesar las reseñas publicadas en sus plataformas.

La reforma propuesta también establece un marco temporal para la validez de las reseñas, al señalar que las valoraciones emitidas deberán referirse a productos o servicios adquiridos o utilizados en los treinta días naturales anteriores a la fecha de publicación de la reseña. Asimismo, la enmienda reconoce el derecho del empresario no solo a solicitar la eliminación de las reseñas que considere falsas, sino también a responder a las mismas a través del mismo canal en el que fueron publicadas.

En la misma línea de protección al consumidor, la enmienda presentada por PSOE y Sumar aborda la cuestión de la transparencia en los precios. La propuesta busca que se informe de manera clara y completa sobre el precio final del bien o servicio, incluso en aquellos casos en los que no pueda fijarse con exactitud en la oferta comercial inicial. En estas situaciones, se plantea la obligación de informar sobre la base de cálculo que permita al consumidor o usuario verificar el precio final.

Del mismo modo, la reforma establece que cuando los gastos adicionales que se repercutan al consumidor no puedan ser calculados de antemano por razones objetivas, se deberá informar de la existencia de dichos gastos y, si se conoce, de su importe estimado.

La propuesta de los socios de Gobierno también se centra en los contratos celebrados a distancia o fuera del establecimiento comercial. En estos casos, se exige al comerciante facilitar de forma "clara y comprensible" información sobre el precio cuando este haya sido personalizado mediante la toma de decisiones automatizada. Una medida importante que introduce la reforma es la prohibición de que esta personalización derive en incrementos del precio final de venta cuando se produzca un aumento de la demanda en contextos de urgencia, riesgo o necesidad del consumidor.

En definitiva, la reforma legal impulsada por PSOE y Sumar busca equilibrar los derechos de las empresas a proteger su reputación online frente a reseñas falsas o engañosas, al tiempo que se refuerza la transparencia y la protección de los derechos de los consumidores en el entorno digital.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído