Tras alcanzar su mínimo anual el sábado, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español ('pool') experimenta un repunte este Domingo de Resurrección, situándose en 10,71 euros por megavatio hora (MWh), tal y como recoge EuropaPress. A pesar de este incremento, que lo convierte en el segundo valor más bajo del mes de abril, los consumidores podrán beneficiarse de nueve horas con coste cero o incluso negativo durante la jornada festiva.
Este sábado, el precio medio de la luz marcó un hito al registrar 1,37 euros/KWh, su nivel más bajo en lo que va de año. Esta significativa caída precedió a un Domingo de Resurrección donde, entre las 10:00 de la mañana y las 19:00 de la tarde, la electricidad tendrá un coste nulo o negativo, ofreciendo un alivio considerable a los hogares en un día tradicionalmente marcado por un mayor consumo energético.
Según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio máximo de la electricidad para este domingo se alcanzará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con un valor de 82,30 euros/MWh. Por otro lado, la franja horaria más ventajosa para el consumo será entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un precio negativo de -4,99 euros/MWh, lo que implica que los productores deberán abonar por inyectar la electricidad a la red.
El mercado mayorista de la electricidad acumula ya más de un mes con precios por debajo de la barrera de los 100 euros/MWh. Este escenario contrasta con el pico de 111,73 euros/MWh registrado el pasado 13 de marzo. En lo que llevamos de abril, el precio medio de la luz en el mercado español se sitúa en los 24,23 euros/MWh, lo que refleja una tendencia general a la baja en las últimas semanas.
Sin embargo, al analizar la evolución interanual, se observa que el precio promedio de abril de 2025 es significativamente superior a la media del mismo mes de 2024, que se situó en 5,86 euros/MWh. Esta diferencia pone de manifiesto la volatilidad del mercado energético y la influencia de diversos factores en la formación de precios, como la demanda, la generación renovable y los precios del gas natural.
La media anual del coste de la electricidad se encuentra actualmente en los 74,17 euros/MWh. En comparación, el mercado mayorista cerró el año 2024 con un precio medio de 63,04 euros/MWh, lo que supuso una disminución del 28% con respecto a 2023 y un notable descenso del 35,8 % en relación con el promedio de los últimos cinco años.
Es crucial recordar que el precio del 'pool' es solo uno de los componentes del precio final de la luz para el consumidor. A este coste del mercado mayorista se suman los costes fijos regulados, como los peajes, los cargos y los ajustes del sistema.
Además, el precio del 'pool' no se traslada de forma lineal al consumidor acogido a la tarifa regulada (PVPC). Desde 2024, se aplica un nuevo método de cálculo que integra una cesta de precios a medio y largo plazo para mitigar la volatilidad del mercado diario, sin perder las referencias de precios a corto plazo que incentivan un consumo eficiente. Este sistema implica una reducción progresiva de la vinculación con el precio del 'pool', dando mayor peso a las cotizaciones de los mercados de futuros. En 2024, la influencia de los futuros fue del 25 %, cifra que se eleva al 40 % en 2025 y alcanzará el 55 % a partir de 2026, buscando una mayor estabilidad en la factura final de los consumidores.
En resumen, el mercado eléctrico español ofrece este Domingo de Resurrección una jornada con precios bajos y varias horas de electricidad gratuita, a pesar de un ligero repunte con respecto al mínimo anual del sábado. Estas fluctuaciones subrayan la complejidad del mercado energético y la importancia de comprender los diversos factores que influyen en el precio final de la luz para los consumidores.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios