El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español (el denominado 'pool') alcanzará este sábado un mínimo anual de 1,72 euros por megavatio hora (MWh), marcando su valor más bajo desde el 16 de abril de 2024, cuando se situó en 1,37 euros/MWh, tal y como recoge EuropaPress. Esta significativa caída se produce en un contexto de fuerte impulso de la generación renovable, una menor demanda energética y la influencia de los mercados de futuros en la fijación de precios.
La tendencia a la baja en el precio de la luz se ha consolidado en los últimos días. Este viernes, el 'pool' se situó en 12,35 euros/MWh, y durante once horas consecutivas, entre las 9:00 y las 20:00 horas de este sábado, los precios se mantendrán en 0 euros o incluso en niveles negativos, ofreciendo un respiro considerable a los consumidores.
El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) ha detallado que el precio máximo de la electricidad para este sábado se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, alcanzando los 8 euros/MWh. Por otro lado, la franja horaria más económica para el consumo será entre las 15:00 y las 16:00 horas, con un precio negativo de -4 euros/MWh, lo que implica que los generadores tendrán que pagar por verter la electricidad a la red.
El mercado mayorista de la electricidad acumula ya más de un mes con precios por debajo de los 100 euros/MWh. Este descenso contrasta con el pico alcanzado el pasado 13 de marzo, cuando el precio medio diario se elevó hasta los 111,73 euros/MWh. En lo que va del mes de abril, el precio medio de la luz en el mercado español se sitúa en los 24,9 euros/MWh.
Sin embargo, al analizar los valores interanuales, se observa que el precio promedio de abril de 2025 es notablemente superior a la media del mismo mes de 2024, que fue de tan solo 5,87 euros/MWh. Esta diferencia subraya la volatilidad inherente al mercado energético y la influencia de diversos factores en la formación de precios.
La media anual del coste de la electricidad se sitúa actualmente en los 74,75 euros/MWh. En perspectiva, el mercado mayorista cerró el año 2024 con un precio medio de 63,04 euros/MWh, lo que representó una disminución del 28% con respecto a 2023 y un fuerte descenso del 35,8% en comparación con el promedio de los últimos cinco años. La creciente penetración de las energías renovables, con sus bajos costes marginales de producción, está jugando un papel crucial en la contención de los precios en el mercado mayorista.
Es importante recordar que el precio del mercado mayorista ('pool') no se traduce directamente en el importe final de la factura de la luz para el consumidor acogido a la tarifa regulada (PVPC). Desde 2024, se implementó un nuevo método de cálculo del PVPC que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de mitigar las fuertes oscilaciones del mercado diario sin perder las referencias de precios a corto plazo que incentivan el ahorro y el consumo eficiente.
Este nuevo sistema implica que la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, dando mayor peso a las referencias de los mercados de futuros. Así, estos representaron el 25% en 2024, alcanzan el 40% en 2025 y se elevarán al 55% a partir de 2026. Esta transición busca proporcionar una mayor estabilidad en los precios para los consumidores a largo plazo.
En definitiva, la marcada caída del precio de la luz este sábado en España, hasta alcanzar mínimos anuales, ofrece un alivio temporal a los consumidores y pone de manifiesto la creciente influencia de las energías renovables en el mercado energético. Sin embargo, las comparativas interanuales recuerdan la volatilidad del sector y la importancia de seguir apostando por un mix energético diversificado y por mecanismos de fijación de precios que aporten mayor estabilidad a largo plazo.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios