Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han formalizado este lunes una declaración de intenciones con el objetivo de impulsar la formación en ciberseguridad de los profesionales de la Guardia Civil. El acuerdo permitirá que más de 6.000 agentes se beneficien de un programa de formación a distancia impartido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Durante el acto de la firma, ambos ministros subrayaron la importancia de proporcionar a la Guardia Civil las herramientas formativas necesarias para hacer frente al creciente desafío que representan las amenazas cibernéticas en el panorama actual.
En este contexto, Grande-Marlaska destacó un dato significativo: por primera vez desde 2016, la cibercriminalidad experimentó un descenso en 2024, con una reducción del 1,4% en los ciberdelitos en comparación con el año anterior. El ministro del Interior atribuyó este logro a las medidas implementadas tras la aprobación en 2021 de un plan estratégico que abarcaba aspectos económicos, de prevención y de refuerzo de personal. "Cuatro años después, ese esfuerzo está dando resultado; es posible plantar cara al ciberdelito, con trabajo, dedicación y formación", afirmó Grande-Marlaska, resaltando la inversión realizada y los resultados obtenidos.

Por su parte, el ministro Óscar López enfatizó el firme compromiso de su departamento con la formación en digitalización. En este sentido, recordó que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha invertido más de 3.700 millones de euros, provenientes de fondos europeos, en el Plan Nacional de Competencias Digitales, iniciativa que ya ha beneficiado a más de 1,6 millones de personas en todo el país. "Nuestro empeño por formar digitalmente a España pasa también por capacitar a quienes velan por la seguridad de nuestra ciudadanía, pasa por invertir en la imprescindible fuerza de seguridad del Estado que representa la Guardia Civil", aseveró López.
Según los últimos datos publicados, el INCIBE gestionó más de 97.000 incidentes de ciberseguridad durante el año 2024.
Entre los más comunes se encuentran el 'malware' (virus y otros softwares maliciosos), los fraudes online como el 'phishing', las intrusiones y los intentos de acceso no autorizado a información de redes o sistemas informáticos, así como los incidentes relacionados con tiendas online fraudulentas. Los ministerios informaron que aproximadamente dos tercios de estas amenazas afectaron a ciudadanos, mientras que el tercio restante se dirigió a empresas.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios