El Gobierno activa 7.720 millones para blindar la economía española ante los aranceles de Trump

En los próximos días se presentará un Plan del ICEX que ayudará a unas 500 empresas exportadoras a Estados Unidos

(I-D) La ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra Portavoz, Pilar Alegría; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
(I-D) La ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra Portavoz, Pilar Alegría; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a un real decreto-ley que moviliza los primeros 7.720 millones de euros del plan diseñado por el Gobierno español para proteger la economía del posible impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La semana pasada, el jefe del Ejecutivo anunció un paquete total de 14.100 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y construir un "escudo" para la economía española.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, detalló que las medidas activadas este martes a través del real decreto-ley se centran en palancas financieras, alcanzando los 7.720 millones de euros.

La principal medida es la activación de una línea de avales ICO por valor de 5.000 millones de euros. Esta línea estará destinada a cubrir las necesidades de liquidez de las empresas y a respaldar posibles procesos de reconversión industrial para aquellas entidades que tengan una exposición significativa, ya sea directa o indirecta, al mercado estadounidense.

Además, se reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que aumentará en 220 millones de euros respecto al plan inicial del Gobierno, alcanzando los 720 millones. Este incremento, según el ministro Cuerpo, es resultado de las negociaciones mantenidas con los grupos parlamentarios y tiene como objetivo permitir a las empresas diversificar o fortalecer su presencia en Estados Unidos, así como explorar nuevos mercados para reducir su riesgo y aumentar su resiliencia.

El ministro anunció que en los próximos días el ICEX presentará un plan específico para ayudar a unas 500 empresas exportadoras a Estados Unidos que podrían verse afectadas por los aranceles de Trump. Tanto para las líneas de avales del ICO como para el plan del ICEX, el Gobierno ha realizado estimaciones iniciales, dejando abierta la posibilidad de ampliar los recursos en función de la evolución de la situación.

El paquete de medidas activado hoy también incluye 2.000 millones de euros destinados al esfuerzo de internacionalización a través del CESCE y su sistema 'CARI', que funciona como un seguro de tipo de interés para apoyar las exportaciones españolas de bienes y servicios.

Extensión de moratoria contable hasta finales de 2025 a petición del PP

El real decreto-ley incorpora además la extensión de la moratoria contable hasta finales de 2025 para aquellas empresas que sufrieron pérdidas durante los años 2020 y 2021 y cuya recuperación económica aún es lenta. El ministro Cuerpo explicó que esta medida busca evitar la liquidación de estas empresas ante la combinación del shock arancelario y una recuperación todavía frágil.

Según el ministro, el Gobierno ha ajustado la prórroga de la moratoria hasta finales de 2025, atendiendo a una petición del PP que consideraba excesiva una prórroga de dos años. Tras esta fecha, se evaluará nuevamente la situación.

Otras medidas del plan de respuesta

El plan anunciado por el presidente Sánchez contempla otras medidas como una línea ICO de financiación por 1.000 millones de euros y un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva de 200 millones de euros para préstamos o participación en capital destinados a la modernización o instalación de nuevas plantas productivas.

También se prevé la ejecución este año del Plan Moves III (400 millones de euros) para estimular el sector del automóvil y la activación del mecanismo RED (ERTE) para los sectores que lo necesiten, con el fin de proteger el empleo de las empresas más afectadas por la guerra comercial hasta que se recupere su actividad.

Adicionalmente, se recanalizarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hacia aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada por el "shock arancelario", permitiéndoles transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.

Reacciones de los mercados confirman "lo errado del planteamiento"

El ministro Cuerpo lamentó que los aranceles impuestos por la Administración estadounidense son "injustificados y arbitrarios", advirtiendo que el mundo vive el mayor "shock" comercial de los últimos 100 años. Según el ministro, esta situación se ha reflejado rápidamente en la reacción negativa de los mercados, con una caída del 20% en el principal índice bursátil de Estados Unidos en apenas un mes. "Esto confirma, a nuestro juicio, lo errado del planteamiento de entrar en medidas de conflicto comercial, en medidas proteccionistas, e ir, por lo tanto, a un mundo más fragmentado, más empobrecido", señaló.

El Gobierno espera aprobar el plan en el Congreso tras un diálogo constructivo

Tras la reunión del Consejo de Ministros, el ministro Carlos Cuerpo presidió la primera 'Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial', encargada de coordinar y garantizar la ejecución de todas las medidas. El ministro expresó la voluntad del Gobierno de mantener una actitud "abierta y dialogada" con todos los agentes implicados, incluyendo el diálogo social, los sectores, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas.

Cuerpo confía en que el diálogo continuo con los grupos parlamentarios facilite no solo la aprobación de este real decreto-ley, sino también la construcción conjunta de la respuesta a los aranceles. El ministro comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre las medidas aprobadas y el jueves se reunirá con las comunidades autónomas para abordar el impacto de la política comercial de Donald Trump.

Un plan europeo de ayudas y subvenciones directas

En el ámbito europeo, el ministro insistió en la necesidad de abordar un plan común con ayudas directas a los sectores afectados. Según Cuerpo, si finalmente la UE impone aranceles a productos estadounidenses, la recaudación se destinará mayoritariamente al presupuesto europeo. Esta propuesta ha tenido una buena acogida por parte de los socios europeos y de la Comisión, y ahora el objetivo es concretarla en un plan específico.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído