Un ensayo clínico realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, ha revelado que el medicamento dapagliflozina, utilizado originalmente para tratar la diabetes, mejora el pronóstico de los pacientes con estenosis aórtica sometidos a intervención valvular cardiaca. El estudio, publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, demuestra que el fármaco reduce la tasa de mortalidad y los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca.
El ensayo clínico incluyó a 1.250 pacientes y mostró que la administración de dapagliflozina tras la implantación de una válvula aórtica transcatéter (TAVI) resultó en una reducción significativa de los eventos adversos relacionados con la insuficiencia cardiaca. Estos resultados marcan un avance importante en el tratamiento de la estenosis aórtica, una afección cardiovascular que afecta a una proporción significativa de la población mayor, especialmente en personas mayores de 75 años.
Estenosis aórtica: un problema creciente
La estenosis aórtica es una enfermedad degenerativa que progresa lentamente, estrechando la válvula aórtica y dificultando el paso de sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Esto puede llevar a insuficiencia cardiaca, angina de pecho e incluso a la muerte súbita por arritmias malignas. Aunque la cirugía de reemplazo valvular ha sido el tratamiento tradicional, el riesgo quirúrgico elevado en pacientes de edad avanzada ha limitado el acceso a esta intervención, lo que ha generado la necesidad de alternativas menos invasivas, como la técnica TAVI.
A pesar de los avances que ha permitido la TAVI, muchos de estos pacientes siguen siendo vulnerables a la insuficiencia cardiaca debido al desgaste sufrido por su corazón. Esto llevó a los investigadores a explorar nuevas opciones de tratamiento, como los inhibidores de SGLT2, que originalmente se desarrollaron para el tratamiento de la diabetes, pero que han demostrado ser efectivos en la insuficiencia cardiaca.
El ensayo 'DapaTAVI': un avance importante en la investigación cardiovascular
El ensayo 'DapaTAVI' se llevó a cabo en 39 centros hospitalarios en España, sin financiación de la industria farmacéutica, y se centró en pacientes mayores con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI. En el estudio, la mitad de los pacientes recibió dapagliflozina, mientras que la otra mitad siguió el tratamiento estándar. Los resultados, tras un año de seguimiento, mostraron una mejora significativa en la salud de los pacientes tratados con dapagliflozina, con una menor tasa de mortalidad y menos ingresos por insuficiencia cardiaca.
Sergio Raposeiras-Roubín, cardiólogo en el Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro de Vigo y principal investigador del ensayo, destacó la importancia de estos hallazgos. "Este estudio demuestra que se puede mejorar el pronóstico de los pacientes sometidos a TAVI, un grupo particularmente vulnerable debido a su edad avanzada y las condiciones subyacentes", afirmó.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios