España celebra el "gran paso" del acuerdo mundial de la OMS para prevenir futuras pandemias

El acuerdo alcanzado incluye medidas clave como el establecimiento de un sistema para compartir información sobre patógenos y los beneficios derivados de su estudio, la implementación de acciones concretas para la prevención de pandemias o el desarrollo de capacidades de investigación y desarrollo a nivel global

0 Comentarios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EP

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha calificado de "gran paso para la salud global" el acuerdo alcanzado este miércoles entre los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de establecer un marco de actuación internacional para abordar futuras pandemias y evitar así la crisis sanitaria vivida durante la pandemia de Covid-19.

"Hoy damos un gran paso para la salud global con el acuerdo del Tratado contra las Pandemias. Ante desafíos globales que no conocen fronteras, el multilateralismo es nuestra mejor baza", expresó el jefe del Ejecutivo a través de la red social 'X'.

En la misma línea, la ministra de Sanidad, Mónica García, describió el pacto como "histórico", a la espera de su ratificación en mayo por la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio de la OMS. "Los Estados Miembros de la OMS nos hemos puesto de acuerdo para que la próxima pandemia nos pille más preparados y con unas reglas sobre cómo ayudarnos a superarla", señaló García en 'X', añadiendo que "meses de duro trabajo han dado su fruto y demuestran que la OMS es más necesaria que nunca".

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, también celebró la noticia, considerándola "más necesaria que nunca". Agradeció especialmente a quienes representaron a España en la negociación, destacando sus "posturas valientes y no siempre sencillas".

El acuerdo alcanzado incluye medidas clave como el establecimiento de un sistema para compartir información sobre patógenos y los beneficios derivados de su estudio, la implementación de acciones concretas para la prevención de pandemias, el desarrollo de capacidades de investigación y desarrollo a nivel global, la facilitación de la transferencia de tecnología y conocimientos, la movilización de personal sanitario cualificado a nivel nacional e internacional, la creación de un mecanismo financiero de coordinación y el establecimiento de una red logística y de suministro mundial.

Un aspecto importante del texto es que garantiza la soberanía de los países para tomar decisiones de salud pública dentro de sus propias fronteras. Asimismo, establece que la OMS no tendrá la potestad de dirigir o imponer leyes y políticas nacionales, ni de obligar a los Estados a adoptar medidas específicas como restricciones de viaje, vacunaciones o tratamientos obligatorios, o confinamientos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la trascendencia del acuerdo, afirmando que "las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra. Al alcanzar el consenso, no solo han establecido un acuerdo generacional para un mundo más seguro, sino que también demostraron que el multilateralismo sigue vigente y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden colaborar para encontrar puntos en común y una respuesta común a amenazas compartidas".

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído