La Dirección General de Tráfico (DGT) hace público el balance de su última campaña especial de vigilancia y control de velocidad, llevada a cabo entre los días 7 y 13 del presente mes de abril. Durante la operación, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil desplegaron un importante dispositivo, estableciendo 3.527 puntos de control en los que se invirtieron más de 5.100 horas de trabajo.
El esfuerzo se tradujo en la supervisión de 1.163.126 vehículos, lo que supone un incremento significativo de 207.322 vehículos controlados en comparación con la campaña similar realizada en julio de 2024.
A pesar del aumento en el número de vehículos controlados, el porcentaje de infractores también experimentó un ligero repunte. Un total de 75.028 conductores (el 6,5%) fueron denunciados por exceder los límites de velocidad establecidos, una cifra ligeramente superior a la registrada en las anteriores campañas.
Analizando los datos por tipo de vía, se observa que el porcentaje de conductores sancionados respecto al total de controlados es mayor en carreteras convencionales (6,56%) que en autopistas y autovías (6,3%), con 33.250 y 39.862 conductores denunciados respectivamente. No obstante, la DGT ha constatado un aumento de 1,4 puntos porcentuales en las denuncias en vías de alta capacidad en comparación con la campaña de julio de 2024. En travesías, se denunció a 1.916 conductores (2,6%).
En el ámbito penal, la campaña también arrojó resultados preocupantes. Once conductores fueron puestos a disposición judicial por incurrir en un delito contra la seguridad vial, al superar en más de 80 km/h la velocidad permitida, tal y como estipula el artículo 379.1 del Código Penal.
La DGT ha destacado la importante colaboración de las policías autonómicas y locales, que también realizaron controles de velocidad en sus respectivos ámbitos de competencia. Esta coordinación es fundamental para unificar el mensaje de respeto a los límites de velocidad en todo tipo de vías.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios