El Congreso de los Diputados excluye al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial

Desde la Alianza UPA-COAG manifiestan su deseo se que " se abra también en España el paso a unas políticas de control de las poblaciones de lobo más acordes con la realidad de la especie y las necesidades del sector ganadero"

14 Comentarios

Lobo Ibérico. Foto EP
Lobo Ibérico. Foto EP

En la mañana de este viernes, el lobo ha sido excluido de Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(LESPRE), aprobado en el Congreso de los Diputados.

Debido a esta noticia, la Alianza UPA-COAG muestra su satisfacción, indicando que con esta medida "se da un paso en la buena dirección para enmendar el despropósito que supuso la decisión tomada en 2021 por la exvicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se produjo con la oposición de todo el sector agrario y sin escuchar a los ganaderos, principales afectados por la medida, ni a las administraciones autonómicas que hasta entonces habían estado gestionando el lobo en sus respectivos territorios".

Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente, en los últimos tres años los ataques de lobos a ganado han aumentado un 47%. "Sólo en Castilla y León han sido 10.776 las veces que las granjas han sido asaltadas por lobos, mientras que el número de reses devoradas en el mismo periodo se ha elevado a 16.969. Nadie con sentido común debería dudar de que es necesario un control poblacional del lobo para que la compatibilización con la ganadería extensiva sea posible”, apuntan desde las OPAS.

Estas organizaciones expresan también que "en que la próxima modificación de la Directiva Hábitats por parte de la Unión Europea, actualmente en trámite, abra también en España el paso a unas políticas de control de las poblaciones de lobo más acordes con la realidad de la especie y las necesidades del sector ganadero".

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído