China concentra el 40% de las alertas por productos peligrosos en la UE, liderando los casos de cosméticos y juguetes

China lidera las alertas de productos peligrosos en la UE, con un 36% de las notificaciones relacionadas con cosméticos contaminados

0 Comentarios

Test para poner a prueba la seguridad de los productos comercializados en la UE realizado. EP
Test para poner a prueba la seguridad de los productos comercializados en la UE realizado. EP

Según el último informe de la Comisión Europea sobre la actividad del Sistema de Alerta Rápida durante el año 2024, un 40% de los productos peligrosos no alimenticios detectados en el mercado comunitario provenían de China. En total, se registraron 4.137 alertas, la cifra más alta desde la creación del mecanismo en 2003.

Tras China, Italia es el país con el segundo mayor número de alertas notificadas, con un 16%, mientras que el 24% restante de las alertas se distribuyó entre otros países de la Unión Europea. Sin embargo, si se excluyen los cosméticos, la participación de China en las alertas asciende al 61%, mientras que los países de la UE, incluidos Italia, representan solo el 19%.

Cosméticos: el sector más alarmante

Los cosméticos continúan siendo la categoría de productos más frecuentemente reportada como peligrosa para la salud, representando el 36% de las alertas. Le siguen los juguetes (15%), electrodomésticos (10%), vehículos a motor (9%) y productos químicos (6%).

Una de las causas más comunes de riesgo está relacionada con la presencia de sustancias químicas no autorizadas, como cadmio, níquel o plomo en joyas, y sustancias alergénicas en productos como aceites corporales. Además, se han detectado con frecuencia sustancias sintéticas empleadas para ablandar plásticos en textiles retirados del mercado.

Cosméticos peligrosos y el caso del BMHCA

En el caso específico de los cosméticos, el 97% de los productos que activaron la alerta contenían BMHCA, una fragancia sintética prohibida por sus efectos adversos sobre el sistema reproductivo y la piel.

El sistema de alerta rápida de la UE permite restringir la venta o retirar del mercado los productos peligrosos, lo que ayuda a proteger la salud de los consumidores. El comisario de Justicia y Protección del Consumidor, Michael McGrath, subrayó la importancia de este mecanismo en el contexto del aumento de las compras online, que facilita las ventas transfronterizas y hace más difícil el control de la seguridad.

El próximo "rastreo" de productos online

En una rueda de prensa, McGrath reconoció que los productos cosméticos comercializados en plataformas online, tanto dentro como fuera de la UE, son una preocupación creciente. La Comisión Europea ha anunciado que en un próximo ejercicio de "rastreo" se pondrá especial atención en la seguridad de estos productos vendidos por Internet.

El comisario también destacó la voluntad de reforzar la colaboración con las autoridades nacionales y otros actores clave para mejorar la vigilancia y control de los productos que presentan un riesgo para la salud, reconociendo que el problema no solo involucra a China, sino también a la industria cosmética dentro de la Unión Europea.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído