El ayuno intermitente aumenta el deseo sexual en ratones macho, según un estudio

Investigadores sugieren que el ayuno podría ser un enfoque para tratar la pérdida de libido en humanos

0 Comentarios

Ayuno intermitente | Fotografía EP
Ayuno intermitente | Fotografía EP

Un estudio realizado por investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) y la Universidad de Qingdao (China) ha revelado que el ayuno intermitente aumenta el deseo sexual en ratones macho, tal y como recoge Europa Press. Los resultados, publicados en la revista 'Cell Metabolism', sugieren que este efecto se debe a la reducción de la concentración cerebral del neurotransmisor serotonina, relacionada con una deficiencia de triptófano inducida por la dieta.

El estudio surgió de una investigación sobre los efectos del ayuno en el envejecimiento de los ratones. Los investigadores observaron que los ratones macho de edad avanzada que habían ayunado durante períodos prolongados producían un número inusualmente grande de crías. Al investigar la causa, descubrieron que estos ratones tenían una mayor frecuencia de apareamiento, lo que compensaba las limitaciones fisiológicas propias de la edad.

Los ratones macho fueron sometidos a un tipo específico de ayuno intermitente, alternando 24 horas de alimentación libre con 24 horas de acceso exclusivo a agua. Se observó un aumento en la conducta de apareamiento tanto en ratones jóvenes como en ratones mayores que habían seguido este régimen de ayuno durante al menos seis semanas.

Los investigadores encontraron que los ratones macho sexualmente activos tenían niveles inusualmente bajos de serotonina, un neurotransmisor que generalmente inhibe la conducta sexual. Esta reducción de serotonina se relaciona con una deficiencia de triptófano, un aminoácido esencial que se obtiene a través de los alimentos.

Asimismo, también sugieren que podrían existir mecanismos similares en humanos y consideran el ayuno intermitente como un posible enfoque para tratar la pérdida de deseo sexual, especialmente en adultos mayores. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y determinar si el efecto se produce con otros tipos de ayuno o con una restricción calórica general.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído