ZOES cumple cuarenta años de dedicación al Barrio del Oeste

La asociación surgió en 1977 debido a los problemas que tenían los vecinos con los barros que se formaban en las calles que no estaban asfaltadas entre otros muchos. 40 años después, la promoción de la cultura y del comercio del barrio centran los esfuerzos de la asociación, que no deja de crecer
 

 ZOES cumple cuarenta años de dedicación al Barrio del Oeste
ZOES cumple cuarenta años de dedicación al Barrio del Oeste

El Barrio del Oeste en Salamanca tiene sus inicios en 1570 con la fundación del Convento de Carmelitas, actualmente la Iglesia de Monte Carmelo. Es en esa época cuando surge el Barrio del Oeste con la construcción de casas bajas rodeando el convento, lo que a día de hoy constituye la Plaza de Carmelitas.

Ya recientemente, a principios de 1960, el barrio comenzó a crecer en torno a Plaza Carmelitas. El Barrio del Oeste era una zona de expansión de la ciudad, donde se construía sin ningún orden y sin respetar las pocas normas urbanísticas que entonces había. Era obligatorio urbanizar las calles donde daban fachadas del edificio a levantar, pero eso nunca se cumplía, lo que causaba calles repletas de tierra y barro. A todo ello se le unía que la mayoría de las calles tampoco contaba con luces y los edificios no contaban con agua corriente más allá del segundo piso.

Por todo ello, en 1977, algunas personas decidieron crear una Asociación de Vecinos, para así poder trasladar los problemas al Ayuntamiento. La asociación se llamó ‘ZOES’ (Zona Oeste) y, alrededor del año 1988, muchas de sus demandas ya habían llegado a buen puerto, en especial el asfalto de las calles, consiguiendo que no estuviesen repletas de barro, “que era el problema más importante”, como recuerda Inma Cid, presidenta de ZOES.

Mientras la asociación era reconocida, ya comenzaron a realizarse reuniones en la Parroquia de Santa Teresa. Eran una época donde todavía podía considerarse esas reuniones podían considerarse algo subversivo, por lo que se hacía de manera discreta. El coste era sufragado por los creadores de ZOES, hasta que se puso una cuota de participación de 25 pesetas al mes.

También se comenzó a editar un pequeña revista para comunicar a los vecinos cómo iban los trámites de la asociación y para que los vecinos pudiesen expresar sus quejas al Ayuntamiento, llamada ‘Papeles de ZOES y Barros’. Y, una vez registrada como Asociación de Vecinos, y para darse a conocer y obtener fondos, ZOES organizó un rastro en la Plaza del Oeste.

El Ayuntamiento no concedió el permiso pertinente, pero la asociación vecinal decidió realizarlo de igual manera. Los años siguientes sí se recibió el permiso para celebrarlo, y además fue creciendo de tal manera que el Ayuntamiento decidió trasladarlo, primero a la ribera del río y finalmente a la Aldehuela, donde quedó hasta la actualidad. Pero desde hace tres años, ZOES decidió recuperar un mercadillo donde el “comercio del Barrio del Oeste fuese el protagonista”, como explica Inma Cid.

El primer local donde se instauró ZOES fue en la esquina de la calle Palacio Valdés con la calle Gutenberg. Después se trasladó a un local cedido por el Ayuntamiento, en la calle Valle Inclán 23. En ese espacio comenzaron a realizarse talleres y reuniones, pese a que en sus inicios no estaba lo suficientemente acondicionado ni tenía luz.

Una de las primeras actividades periódicas llevadas a cabo fue un taller de bailes charros, que se hacía en la calle debido a que apenas pasaban coches. Después se fueron añadiendo talleres de tapices y corte y confección.  En esa misma época, ZOES participaba en el Concurso de Carrozas que el Ayuntamiento convocaba con motivos de las Ferias y Fiestas de Salamanca, ganándolo en varias ocasiones.

En 1992, cuando las casas militares de la calle Valle Inclán 8 se cedieron para convertirse en viviendas sociales, ZOES inició una negociación para que los bajos se convirtiesen en un centro cívico, ya que el local donde se encontraba la asociación era insuficiente para seguir creciendo. El resultado de las negociaciones fue, en parte, positivo, porque la asociación consiguió que se le cediese el local en el que hoy continúa. Eso sí, la presidenta de la asociación asegura a SALAMANCA24HORAS que “es necesario un centro cívico” para el Barrio del Oeste.

Otra de las reivindicaciones que tiene ZOES es que se aumenten en el barrio los espacios verdes y las zonas recreativas, que ahora son escasas. También se pretende mejorar las viviendas construidas, ya que la mayoría no tienen ascensores y las personas mayores que viven en ella no tienen garantizada la movilidad y accesibilidad.

Inma Cid también afirma que están “preocupados por el mal estado del edificio de la Avenida Italia”, una de las grandes preocupaciones de la asociación, al igual que el desarrollo del comercio del barrio.

Más de 1.300 socios en la actualidad

Actualmente, ZOES cuenta con 1.365 socios. La presidenta recuerda que para inscribirse no es necesario ser vecino del barrio, sino que todas las personas que lo deseen pueden hacerlo. Inma Cid explica que la asociación está en un gran momento, y que pese a que a lo largo de sus 40 años ha tenido altibajos, “siempre ha mantenido una línea continua de actividad”. Además, ZOES cada vez es más conocida y tiene más colaboración. Esto es fruto del trabajo de la asociación, que se da a conocer con todas sus actividades.

Una de ellas es el ‘September Fest’, que se celebra desde 2014 para conmemorar las fiestas del barrio. En esta fecha, al inicio del curso, se realiza una actividad de bienvenida, acogida e información para que los estudiantes universitarios no sean ajenos a ZOES y al barrio. Y es que, como recuerda Inma Cid, “el Barrio del Oeste es el barrio con más estudiantes universitarios” de Salamanca. Además de esa actividad, se realizan conciertos en balcones o concursos gastronómicos, entre otras muchas.

El arte urbano también cobra mucho protagonismo en el Barrio del Oeste. ZOES lo promociona desde junio de 2013, cuando se realizaron las primeras intervenciones artísticas en más de 20 puertas de garajes y alguna trapa de comercios de la mano de jóvenes artistas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Posteriormente en septiembre, incluyéndose en las Ferias de Salamanca, se convocó el primer concurso Galería Urbana, que se celebra desde entonces cada mes de junio. Además, se han incorporado artistas urbanos con mayor trayectoria que van plasmando sus obras en trapas y puertas de garajes, muros, paredes medianeras, mobiliario urbano. Por ello, los vecinos pueden disfrutar de una Galería Urbana abierta en todo momento, permitiendo así el acceso a la cultura artística a todo el que lo desee.

Recientemente también se creó la ‘Radio Oeste’, que empezó a emitir 13 de diciembre del pasado año. Inma Cid explica que con esta radio, que emite online vía podcast, la asociación buscaba un medio de comunicación que sirviese de altavoz de todo lo que pasaba en el barrio. En esta radio cualquiera puede participar, sólo tiene que ponerse en contacto con ZOES.

Actividades programadas

ZOES también tiene una amplia y variada oferta de actividades que está dirigida a toda la población. Todas se basan en la cultura, el ocio, la participación ciudadana así como la solidaridad y la convivencia. Estos valores dan lugar a una ocupación del tiempo de ocio de forma activa, participativa y positiva. 

Destaca también la gran oferta de idiomas que posee ZOES. Los vecinos pueden acudir a alemán (tanto iniciación como perfeccionamiento), árabe (donde se aprende tanto el idioma como la cultura), chino (conociendo, sobre todo, la cultura) o, como no podía faltar, inglés (tanto para adultos, que puede iniciarse o perfeccionar el idioma, como para niños).

El arte es otra de las acciones promocionadas dentro de la asociación. Se puede aprender desde la historia del arte a través de varios niveles (estudiándose la Prehistoria, la época romana, el Gótico o el arte moderno) hasta acudir a talleres de pintura (tanto al óleo para los adultos como de dibujo infantil para los más pequeños).

ZOES también enseña a bailar. Su oferta es amplia y variada, ya que podemos encontrar bailes charros tradicionales, bailes latinos, bailes de salón, bailes de ‘Bollywood’ (la industria de cine indio que destaca por sus pasos y coreografías), bailes country, danza del vientre o zumba, que tan de moda está.

Otra de las áreas donde la asociación vecinal del Barrio del Oeste tiene especial interés es en la promoción de los trabajos manufacturados. Por ello oferta actividades de bordadura, corte y confección, costura creativa, encuadernación, punto y ganchillo, ‘patchwork’ (técnica de unir retales formando dibujos para después realizar una colcha o funda) o restauración de muebles y objetos decorativos.

El desarrollo personal también está presente en ZOES, que enseña actividades para complementarse a uno mismo. Por ello, en la asociación podemos aprender a cocinar a través de talleres, y también existe un aula de cocina, donde intercambiar recetas para posteriormente degustarlas.

ZOES también cree que cuerpo y mente son importantes, por lo que oferta talleres para trabajarlos. Así, los vecinos pueden asistir a talleres de escritura creativa, gimnasia para cuerpo y mente, talleres para trabajar la memoria, actividades de ‘mindfulness’, yoga, pilates, ‘yoguilates’ (donde se combinan las dos anteriores) o psicomotricidad, además de actividades físicas más concretas, como quedadas de running o de taichí.

La cultura y la música también están presentes. Así, se puede asistir a clases de guitarra, clases de canto a través de un coro de música moderna, la adaptación de instrumentos también a música moderna, clases de fotografía,  teatro, talleres de lectura y escritura. También existe una actividad llamada ‘ZOES en verde’, donde la asociación acerca el conocimiento del mundo vegetal a la ciudadanía, enseñando agricultura urbana ecológica y educa en el respeto a la naturaleza.

Para inscribirse a estas actividades sólo hay que acudir a la sede de la asociación, que se mantiene en la calle Valle Inclán 8. La inscripción, que dura para todo el curso, se realiza por orden de llegada. También se puede obtener más información a través del correo electrónico zoes@zoes.es, a través del teléfono 923220589, o por su página web www.zoes.es.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído