El sector de la construcción en Salamanca está experimentando un notable crecimiento, con un aumento del 19,6 % en los visados de dirección de obra para vivienda nueva en 2024, alcanzando los 531 permisos, tal y como recoge la agencia Ical. Este incremento, aunque positivo, se enfrenta a desafíos comunes en toda Castilla y León, como la escasez de mano de obra y la volatilidad de los costes de los materiales.
A pesar de este aumento, los promotores de Salamanca consideran que la actividad podría ser aún mayor si se resolvieran los problemas estructurales que afectan al sector. La falta de mano de obra cualificada, las dificultades en la financiación y la incertidumbre económica son obstáculos que dificultan el crecimiento.
La demanda de viviendas en Salamanca sigue al alza, con un mercado de compraventa dinámico. Sin embargo, los constructores advierten que no pueden satisfacer esta demanda de forma inmediata, ya que la construcción de nuevas viviendas requiere tiempo y planificación.

Los promotores de Salamanca exigen a las administraciones públicas que eliminen las trabas burocráticas y faciliten el acceso a suelo a precios razonables. También solicitan un marco legal que ofrezca seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario.
A nivel regional, el sector de la construcción ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 15,3 % en los visados de dirección de obra para vivienda nueva en 2024. Sin embargo, este crecimiento se ve frenado por los mismos problemas que afectan a Salamanca: la escasez de mano de obra, la volatilidad de los costes y la incertidumbre económica.
A pesar de los desafíos, el sector de la construcción en Salamanca y Castilla y León mantiene expectativas positivas para el futuro. La demanda de viviendas sigue siendo alta y se espera que el sector siga creciendo en los próximos años, siempre y cuando se resuelvan los problemas estructurales que lo afectan.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios