Las procesiones de este Jueves Santo buscan que la lluvia, que les privó de salir a las calles de Salamanca el pasado año, les respete este 2025.
Aunque el Jueves Santo, como tal, ya fue inaugurado -procesionalmente hablando- por el Cristo Yacente, puesto que salió a las 00:00 horas de este 17 de abril, será Nuestro Padre Jesús del Vía Crucis la primera imagen que vea la luz del día. Lo hará a las 17:15 horas desde la Catedral Nueva, en una tarde en las que las calles de Salamanca esperan volver a ver a la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Cristo de la Agonía (20:00 horas desde la Iglesia de la Purísima) y a la nueva composición del paso de Jesús ante Pilatos.
Más allá de las 20:30 horas se espera que el Puente Romano vuelva a ser testigo de la preciosa estampa que deja la procesión de la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz, con su salida desde la Nueva Iglesia del Arrabal.
Ya en el Viernes Santo, la madrugada salmantina volverá a iluminarse desde las 5:00 horas con la procesión de la Hermandad Dominicana.
El Vía Crucis confía en mostrar las novedades del 2024
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Vía Crucis confía en que las condiciones meteorológicas sean más favorables a las del 2024, cuando tuvieron que suspender la procesión por la lluvia. “No poder salir a la calle es una pena. La gente llora”, mantiene el hermano mayor, Gregorio García. Y aunque “el tiempo no pinta bien”, los fieles mantienen la esperanza de mostrar las novedades que no pudieron enseñar el año pasado a los salmantinos y turistas.
La procesión saldrá de la Catedral Nueva, como ya ocurrió en 2023. Este inicio de recorrido ha ido acompañado de un incremento importante de hermanos. Este año cuentan con veintiuno más que, unidos a las veintitrés incorporaciones del 2024, posibilitan la modificación del paso de Nuestro Padre Jesús del Vía Crucis, realizado por Antonio Malmierca Zúñiga en 2007. “Se ha adaptado para que debajo puedan ir diez personas”. El resto -unas treinta- se repartirá entre la parte delantera y trasera. “También habrá ocho o nueve hermanos de cirio y la sección de tambores y bombos se ha limitado a veintidós”, añade Gregorio García.
Otra novedad que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Vía Crucis ya anunció en 2024 es la salida de la cruz pintada. “La tenemos desde hace diecisiete años por una donación y la portarán cuatro hermanos”. El 2016 fue el último año en el que pudo verse recorriendo las calles de Salamanca. La pandemia de coronavirus y la falta de hermanos impidieron su regreso.
El recorrido se mantiene, así como la estación de penitencia en el hospital de la Santísima Trinidad, donde accederán con el Cristo. Quienes no sigan la procesión desde el principio y quieran incorporarse en algún punto, podrán recurrir al sistema de geolocalización que permite saber en tiempo real dónde se encuentra cada paso. “Hay que agradecerla”, reconoce el hermano Mayor del Vía Crucis sobre la última iniciativa de la Junta de Semana Santa.

Nuevo paso para el Cristo de la Agonía y un renovado ‘Jesús ante Pilatos’ volverá a salir a hombros para alegría de la Seráfica Hermandad
A pesar de las dificultades de años de prepandemia, la Seráfica Hermandad del Cristo de la Agonía puede decir que en este 2025 goza de buena salud. Bien porque el próximo año celebra su centenario y “hay muchos hermanos que vuelven”, pero lo cierto es que este año vuelve a contar con un incremento en el número de cofrades.
El hermano mayor de la Seráfica, Eufemio Dosuna, mantiene la ilusión viva no solo para poder disfrutar de las novedades de 2024, puesto que por la lluvia la procesión no pudo salir a la calle, sino porque este 2025 la hermandad también contará con importantes cambios en su salida procesional.
Lo primero será estrenar el nuevo recorrido, pendiente del pasado año, que cambió radicalmente al de 2023 y que volverá a salir y volver “de nuestra casa, del Convento de las Úrsulas. Tenemos la ilusión de volver a procesionar desde la que fuera nuestra casa. Además, en este recorrido en vez de salir a la derecha, en dirección al parque San Francisco, saldremos hacia la izquierda, directamente hacia Bordadores para desfilar hacía calle Compañía”.
Por su parte, las principales novedades de este año tienen que ver con las imágenes del Santísimo Cristo de la Agonía y Jesús ante Pilatos. El primero estrena paso, que ya salió con el Jesús del Perdón el pasado Domingo de Ramos, “Es más grande y más alto, pero curiosamente menos pesado porque tiene menos estructura de hierro y en conjunto es más ligero, algo que también facilita las cosas a los hermanos de carga, que además quizá podamos meter una fila más”, cuenta Eufemio Dosuna.
En cuanto al paso de Jesús ante Pilatos, que podrá volver a salir cargado a hombro en este 2025 -el pasado año iba a salir ‘a ruedas’ por falta de hermano de carga-, cambia completamente su composición e incluye nueva decoración: “Hemos remodelado las figuras. Hemos puesto columnas para darle un enmarque a Pilatos que simula que está en un palacio. Algo que, a mi juicio, ha quedado muy bonito”.
Sin embargo, ese no será el único cambio, puesto que la disposición del resto de las imágenes también varía: “En la composición original Jesús estaba enfrentado a Pilatos, pero si seguía así Jesús iba dando la espalda al sentido de la marcha y me parecía que nuestro pare no podía ir dando la espalda. Nos hemos saltado un poco la escena en sí para darle vistosidad”, admite el hermano mayor de la Seráfica.
Además, la hermandad contará con una banda musical más, que es la Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas de Burgos, “que ya salió con nosotros antes de la pandemia y lo hemos retomado, porque nos parece bastante buena”.
Por último, y a pesar de que el centenario de la Seráfica será el próximo año, Eufemio Dosuna asegura que prefieren centrarse en la procesión de este Jueves Santo y a partir de ahí, “ya empezaremos a plantear los actos del centenario”.

Emoción y devoción en la procesión del Cristo del Amor y de la Paz este Jueves Santo en Salamanca
La Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz saldrá en su tradicional procesión este Jueves Santo de la Iglesia Antigua del Arrabal, a partir de las 20:30 horas. Como cada año, los miembros de la hermandad recorrerán las distintas calles de Salamanca en un emotivo viacrucis, trasladando las imágenes del Cristo del Amor y de la Paz por los lugares más emblemáticos.
Este año, la hermandad ha incorporado una nueva estructura que dará un toque especial al paso de las imágenes tal y como ha explicado su Hermano Mayor Manuel González. Sin embargo, el recorrido y el horario de salida permanecen fieles a la tradición. La procesión pasará, como es habitual, por la Catedral, donde se realizará una parada para recibir la bendición del Santísimo, antes de continuar hacia la Plaza de Anaya, donde se llevará a cabo una oración por la paz.
Aunque el recorrido será el mismo de siempre, la hermandad ha hablado sobre cómo se organizarán en caso de que se presenten complicaciones meteorológicas. El presidente de la hermandad ha subrayado que, ante la posibilidad de lluvia, siempre se tiene en cuenta la seguridad de los participantes. “Si la previsión de lluvia supera el 50%, lo tengo claro: no salimos. Las imágenes se pueden cubrir con plásticos, pero lo importante es no arriesgar la seguridad de los hermanos, sobre todo de los más pequeños, ya que algunas de las calles por las que procesionamos son empedradas y resbaladizas”, ha asegurado González.
Con la esperanza de que el tiempo acompañe, la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz tiene todo listo para recorrer los escenarios más impresionantes de Salamanca en una noche de fe, devoción y tradición.

La Dominicana, con récord de nuevos hermanos, quiere volver a brillar en la madrugada salmantina
La madrugada salmantina se quedó el pasado año huérfana de una de las procesiones más seguidas de la Semana Santa de Salamanca.
Su suspensión también trajo consigo la imposibilidad de lucir muchas de sus novedades para lamento de la Hermandad Dominicana del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora de la Esperanza.
Por ello, este 2025 habrá una especie de doble estreno: “El año pasado tuvimos novedades que no se llegaron a lucir por culpa de la lluvia”, explica el hermano mayor de la hermandad, Delfino Gómez.
Estrenos que no lucieron como “las maniguetas de la Virgen de la Esperanza y también la talla de Nuestro Padre Jesús de la Pasión”, sumados a la talla de la Virgen de la Vega que iba a ir situada en la calle de Gloria de la Esperanza y el nuevo sudario de la Piedad.
Las novedades no quedan ahí, puesto que para este 2025 “se han tallado las esquinas del paso de Jesús de la Pasión y contará con cuatro faroles en plata de orfebrería”, explica Delfino.
Además, la Virgen de la Esperanza estrena “pariguela, realizada en madera de cedro en la ciudad de Huelva, hecha con todo el cariño. La anterior era metálica y no cubría las expectativas de carga a costal en perfectas condiciones”, reconoce el hermano mayor de la Dominicana.
Por último, el gran ‘estreno’ y del que más orgulloso se siente Delfino Gómez es el gran incremento de cofrades: “ha habido una gran incorporación de nuevos hermanos. Se ha batido un récord de papeletas de salida y eso creo yo que es el estreno más grande”.
Cabe recordar que la procesión de la Hermandad Dominicana sale a la calle a las 5:00 horas de la madrugada del viernes desde el Convento de San Esteban. Como es tradicional, las luces del entorno estarán apagadas y la plaza del Concilio de Trento se iluminará con la luz de las velas de cada paso que sale de Dominicos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios