La organización profesional agraria UPA ha solicitado formalmente una reunión con la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León para plantear la inclusión de la asignatura ‘Agricultura y alimentación’ en el currículum educativo de la Comunidad. El objetivo de esta propuesta es que los alumnos de Primaria de los colegios de Castilla y León conozcan de primera mano el trabajo fundamental que desempeñan los agricultores y ganaderos.
Según un comunicado remitido a Ical por UPA, esta iniciativa busca ampliar la labor que la organización ya desarrolla a nivel nacional y autonómico a través de campañas informativas y de concienciación dirigidas a jóvenes. Mediante charlas, jornadas y actos, se les ofrece información detallada sobre el trabajo del sector primario, su impacto positivo en el medio ambiente a través de prácticas sostenibles y su crucial papel social en la producción de alimentos sanos y saludables.
“Consideramos que la agricultura y la ganadería familiar es esencial para la producción de alimentos y, desde edades tan tempranas, los jóvenes deben conocer que resulta imprescindible asegurar una cadena de suministro alimentario fuerte ante posibles adversidades como pandemias, crisis económicas, conflictos geopolíticos o cambio climático”, argumentan desde UPA.
La organización agraria también pretende destacar ante la consejera de Educación que “Castilla y León cuenta con la ventaja de que la agricultura y ganadería ha sido históricamente una de las actividades fundamentales en la economía y cultural de la región, pero lo más importante es que cuenta con un presente y un futuro prometedor si todos los eslabones, incluidas las administraciones, se involucran en ello”.
Por este motivo, UPA Castilla y León insiste en la necesidad de mantener un encuentro con la Consejería de Educación para exponer el potencial de esta propuesta, especialmente ante “el desconocimiento generalizado que hay entre los más jóvenes, y por lo tanto la brecha existente, entre campo y ciudad y el peligro que ello conlleva”.
UPA confía en que fomentar el interés por la agricultura y ganadería, y por la agroalimentación, desde edades tempranas, sería un paso adelante para un futuro “más prometedor” a todos los niveles. Por ello, la organización espera una valoración “seria y comprometida” de este programa de actuación, cuyo fin es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromiso “por y para los más jóvenes”, todo ello desde un enfoque “plural e inclusivo” como base sólida para una educación agroalimentaria “plena” en Castilla y León.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios