Todo preparado para que la Archicofradía del Rosario y la Hermandad Franciscana procesionen con sus pasos este Sábado de Pasión

El primero en salir a la calle es Nuestro Padre Jesús de la Redención a las 19:00 horas, mientras que a las 22:00 horas saldrán el Santísimo Cristo de la Humildad

21 Comentarios

Procesión de la Hermandad Franciscana en el Sábado de Pasión, Semana Santa 2024
Procesión de la Hermandad Franciscana en el Sábado de Pasión, Semana Santa 2024

Un año más, con la mirada puesta en el cielo, rezando para que lluvia de una tregua y las procesiones programadas puedan salir a la calle, la Archicofradía del Rosario junto con la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad desfilarán por las calles salmantinas en la tarde de este Sábado de Pasión.

Sin cambios en el recorrido, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención en la Institución de la Sagrada Eucaristía tiene previsto pisar la calle a las 19:00 horas partiendo de la iglesia de San Esteban

Tres horas más tarde, serán los cofrades franciscanos, los que con el paso del Santísimo Cristo de la Humildad dispongan su salida a las 22:00 horas desde la iglesia de San Martín. En ese momento sonarán las ocho campanas que marcarán el inicio de la procesión como una “llamada de atención por Tierra Santa”, donde un centenar de conventos franciscanos de toda España y algunos lugares de Iberoamérica se unirán en oración por esta marcha penitencial. Este año, a lo largo de su recorrido, similar al de hace un año, el coro tendrá varias intervenciones, cantando a la entrada y a la salida de San Benito, manteniendo el acto en el Patio Chico y la parada frente al Convento Madre de Dios, y sumando otra parada en la plaza de Anaya de regreso a la Iglesia de San Martín.

Historia y oración ante una Archicofradía reconocida en el siglo XIV

Una de las procesiones más esperadas es aquella que sale por las puertas del mismísimo Convento de los Dominicos, uno de los edificios que se consideran estandartes de la capital del Tormes. El pasado año 2024, fue de las afortunadas que pudo salir a las calles, donde las lluvias respetaron la solemne procesión, en honor a Óscar Rodríguez, anterior Hermano Mayor que falleció en 2023.

A pesar de que en 2019 fue el año en el que la Archicofradía del Rosario comenzó en la Semana Santa de Salamanca, los orígenes datan de 1327, pasando por un reconocimiento formal de la Orden de Predicadores a las Cofradía del Rosario de toda España en 1484. Asimismo, cabe destacar que el primer escrito sobre la misma se da en el año 1534, cuando Doña Mari Téllez dice ser ‘cofrada’ de esta Hermandad.

En 2019, el Obispo de Salamanca erigió canónicamente la Cofradía Penitencial del Rosario, hasta que en el 2020, la Junta de Hermandades, Cofradías y Congregaciones de Salamanca incorporó a la misma como una de las cofradías con pleno derechos. 

El Hermano Mayor de la Archicofradía del Rosario declaró el pasado año a SALAMANCA24HORAS que afrontaba con mucha ilusión el reto que suponía procesionar por las calles la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención en la Institución de la Sagrada Eucaristía, diseñada por José Antonio Navarro Arteaga en 2015. 

Recorrido Archicofradía del Rosario 2025
Recorrido Archicofradía del Rosario 2025

 

El coro que acompaña al Santísimo Cristo de la Humildad contará este 2025 con varias intervenciones

Sin novedades, aunque con una “importante evolución”, la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad volverá a procesionar por las calles salmantinas este Sábado de Pasión, siempre y cuando las previsiones meteorológicas no lo impidan, donde los hermanos vestirán una túnica de color marrón, inspirado en el hábito original de la Orden Franciscana. Por segundo año consecutivo, su hermano mayor, Javier Blázquez Vicente, relata que su primera Semana Santa, que fue la de hace un año, fue “una marcha penitencial igual que las anteriores, aunque teniendo una mayor responsabilidad porque tienes que estar controlándolo todo”.

Pese a que adelanta que “no hay realmente ninguna novedad” respecto a hace un año, advierte que “lo que hay es una evolución porque es una hermandad joven que va avanzando, pero donde desde el principio nos propusimos que la forma de trabajo tenía que ser un desfile sencillo y austero, acorde con el espíritu franciscano”. Añade que “de cara al próximo año como vamos a cumplir 10 años queremos hacer el estandarte con el escudo de Tierra Santa, la provincia franciscana que se encarga de mantener el culto en los lugares de peregrinaje como Israel, Palestina, Siria, Turquía o Egipto”, advirtiendo que el objetivo principal de la hermandad es “conseguir mayor dinero para ayudar a los cristianos de Tierra Santa”.

El horario y el recorrido será el mismo que el de 2024, es decir que se partirá a las 22:00 horas desde la Iglesia de San Francisco Hermanos Menores Capuchinos con el paso del Santísimo Cristo de la Humildad, con el único cambio “demandado” de que el coro tendrá varias intervenciones, cantando a la entrada y a la salida de San Benito, manteniendo el acto en el Patio Chico, momento cumbre de la procesión, y la parada frente al Convento Madre de Dios, además de otra parada en la plaza de Anaya de regreso a la Iglesia de San Martín.

Siendo ya con este cuatro años, la marcha penitencial estará acompañada por la Escuela Gregoriana Caudete de Zamora, caracterizada por las ocho campanadas del inicio de la procesión en San Martín como una “llamada de atención por Tierra Santa”. A la par, a las 22:00 horas, dice Javier que “todos los conventos franciscanos de toda España y algunos lugares de Iberoamérica, un total de cien, que se unen en oración por nuestra marcha penitencial”.

Recorrido Franciscana 2025
Recorrido Franciscana 2025

A través del siguiente enlace se puede consultar también la 'Guía completa de horarios y procesiones de la Semana Santa de Salamanca 2025' 

Archivado en:

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído