El Tesoro Público prevé colocar hasta 3.000 millones en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses

La subasta se celebra tras la reciente bajada de tipos del Banco Central Europeo, y en el marco de un programa de financiación para 2025 que alcanza los 60.000 millones de euros

0 Comentarios

Edificio del Banco de España. EP
Edificio del Banco de España. EP

El Tesoro Público español se prepara para celebrar este martes una subasta de letras a tres y nueve meses, con un objetivo de colocación que oscila entre los 2.000 millones y los 3.000 millones de euros. Esta será la primera emisión de deuda pública tras la reciente reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), donde se decidió una nueva rebaja de los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que ha influido directamente en las decisiones del organismo dependiente del Ministerio de Economía.

Tras la reducción de tipos del BCE, la tasa de depósito (DFR) se encuentra en el 2,50%, la tasa de referencia para las operaciones principales de refinanciación (MRO) está en el 2,65%, y la facilidad de préstamo (MLF) se ubica en el 2,90%. Esta disminución de los tipos ha llevado al Tesoro Público a ajustar la rentabilidad de sus emisiones, especialmente en las letras a corto plazo, aunque los inversores siguen mostrando interés por este tipo de instrumentos.

En su última emisión, el Tesoro colocó 2.550 millones de euros en letras a tres y nueve meses, con una notable disminución en la rentabilidad ofrecida. El interés marginal de las letras a tres meses se colocó en el 2,445%, la tasa más baja desde enero de 2023, mientras que en las letras a nueve meses, la rentabilidad cayó al 2,257%, marcando el valor más bajo desde septiembre de 2022.

En el marco de sus emisiones, el Tesoro Público ha previsto una programación de financiación para el año 2025 que alcanza los 60.000 millones de euros en necesidades de financiación nuevas, lo que representa un incremento de 5.000 millones en comparación con las previsiones de 2024. Este aumento responde en parte a los esfuerzos destinados a la reconstrucción de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.

A nivel global, las emisiones totales de deuda del Tesoro ascenderán a 278.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al cierre de 2024. Este aumento se debe tanto al mayor volumen de amortizaciones como al incremento en las emisiones netas. La vida media de la deuda se mantendrá en torno a los 8 años, un máximo histórico alcanzado en 2021, lo que ha ayudado a mitigar el impacto de las subidas de tipos de interés en los últimos años.

El Tesoro también continuará con su estrategia de diversificación de la base inversora, apostando por la emisión de bonos verdes, como parte de su objetivo de financiar proyectos para la transición ecológica. Esta estrategia también se refuerza con la reapertura de bonos verdes emitidos en 2021, con el fin de acercarse a los volúmenes de deuda de otras referencias del Tesoro.

Este martes, el Tesoro acudirá a los mercados de deuda para subastar letras a tres y nueve meses, una operación clave dentro del marco de financiación previsto para el año 2025, que incluye un total de 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado. Además, se prevé que el Tesoro recurra nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado durante el año.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído