El Teléfono de la Esperanza continúa concienciando sobre la importancia de prevenir el suicidio. "Es algo que nos afecta a todos. Si la sociedad en la que vivimos tiene un problema, nosotros también lo tenemos y debemos buscar una solución", mantiene Miguel Ángel Giménez, voluntario y coordinador de la ONG. Esa solución pasa porque "cada uno se responsabilice de su propia salud mental y, si disponemos de los recursos necesarios, ayudemos a los demás".
La ONG también se ha propuesto ofrecer recursos para que aquellos que estén interesados trabajen en su desarrollo personal. Los cursos disponibles son los siguientes: 'Taller de autoestima', 'Inteligencia emocional', 'Pensar bien para vivir mejor', 'Buscando mi bienestar, Mindfulness - gestión del estrés', 'Gestionar los conflictos en las relaciones', 'Taller del perdón y Desarrollo personal (módulo 1)', enfocado a las personas que tengan en mente ser voluntarias del Teléfono de la Esperanza.
"Los más reclamados son el de 'Inteligencia emocional' y el 'Taller de autoestima'", reconoce Moncho Campos, promotor y coordinador de dichos cursos. En cuanto a los demandantes, añade que: "El 80% son mujeres, a los hombres les cuesta más entrar en los grupos y hay más participación a partir de los 50 años". Estos datos coinciden con la evidencia de que las féminas tienen más ideación suicida, pero son sus homólogos masculinos los que más ejecutan el suicidio: "Les cuesta pedir ayuda".
A todos estos cursos se les suma uno dirigido a los más jóvenes: 'Sé tu mism@. Taller para adolescentes'. "De momento se han apuntado dos y porque lo han hecho sus madres. Esperamos que la demanda aumente y más teniendo en cuenta que por las noches estamos recibiendo más llamadas de personas jóvenes que sufren bullying, no encuentran sentido a su vida o tienen ideación suicida", sostienen desde la ONG.
Los talleres se iniciarán durante la semana del 17 al 21 de octubre en la sede del Teléfono de la Esperanza y la inscripción se puede realizar de tres formas: presencialmente en la propia sede; telefónicamente en el 923 34 94 46 y mediante correo electrónico (salamanca@telefonodelaesperanza.org).
Otra actividad programada por la ONG es la mesa informativa en la plaza de los Bandos el próximo 7 de octubre de 10:00 a 18:00 horas. Allí se informará de la labor del Teléfono de la Esperanza, que atiende crisis urgentes y graves y se centra en el cuidado de la salud emocional. Para ello, cuenta con diversos recursos: atención telefónica 24 horas (923 22 11 11), cursos de desarrollo personal y voluntarios con una formación específica.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios