Tan solo un 43,39 % de los llamados acude a las pruebas de detección precoz de cáncer colorrectal en Salamanca

Se trata de uno de los tumores más comunes, el tercero en incidencia, pese a la falta de percepción de riesgo

0 Comentarios

 Prevención y detección precoz del cáncer colorrectal. ICAL
Prevención y detección precoz del cáncer colorrectal. ICAL

A pesar de que el cáncer colorrectal es el tercero con mayor incidencia en la población general, la participación en el programa de cribado gratuito de Sacyl en Salamanca sigue siendo baja, tal y como recoge la agencia ICAL. Solo el 43,39 % de los salmantinos invitados a realizarse el test de sangre oculta en heces acude a hacerse las pruebas, lo que preocupa a las autoridades sanitarias.

Este lunes, 31 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon, una fecha en la que la Consejería de Sanidad de Castilla y León refuerza su compromiso en la lucha contra este tipo de cáncer y recuerda la importancia de la detección precoz. El programa de cribado, dirigido a personas de entre 50 y 74 años, busca reducir la incidencia y mortalidad mediante la identificación temprana de lesiones precancerosas y tumores en estadios iniciales.

En Salamanca, como en el resto de Castilla y León, la baja percepción de riesgo es una de las principales razones de la escasa participación. Muchos salmantinos no asocian el cáncer colorrectal con un riesgo real hasta edades avanzadas, cuando la detección precoz es crucial. La falta de síntomas evidentes en las primeras etapas de la enfermedad también contribuye a esta baja percepción de riesgo.

El programa de cribado de cáncer colorrectal de Castilla y León, en marcha desde 2013, utiliza el test de sangre oculta en heces (TSOH), una prueba sencilla que se realiza cada dos años. Si el resultado es positivo, se realiza una colonoscopia para confirmar el diagnóstico y, en algunos casos, extirpar lesiones precancerosas.

En 2023, se enviaron 383.046 invitaciones a personas de 50 a 69 años, pero solo 156.413 acudieron, lo que representa una participación del 40,83%. Por provincias, Soria lidera la participación (50,44%), mientras que Zamora se sitúa a la cola (36,92%). Salamanca registra un 43,39% de participación.

Expertos coinciden en que la baja percepción de riesgo es la principal causa de la escasa participación. Muchas personas no asocian el cáncer colorrectal con un riesgo real hasta edades avanzadas, cuando la detección precoz es crucial. La falta de síntomas en las primeras etapas de la enfermedad también contribuye a esta baja percepción de riesgo.

La detección precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Detectar una lesión precoz durante una colonoscopia permite un tratamiento menos invasivo y mayores posibilidades de recuperación. En estadios avanzados, las opciones terapéuticas se reducen significativamente.

La Consejería de Sanidad ha implementado medidas para facilitar la participación, como la instalación de buzones para la entrega de muestras en centros de salud. También se trabaja en la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la precisión y comodidad de las pruebas, y se llevan a cabo campañas de concienciación y educación para fomentar hábitos de vida saludables.

A pesar de los desafíos, el programa ha mostrado resultados positivos en la detección de cánceres y lesiones precoces. En 2023, se detectaron 157 casos de cáncer colorrectal invasivo y 6.980 personas fueron derivadas a colonoscopia por un test positivo.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído