Surge la Asociación de Amigos de la Filmoteca de Castilla y León para enriquecer su oferta: "La sinergia social es fundamental"

Su presidenta, Laura Bueno, ha defendido que hay que sacar el máximo partido al centro cultural y preservar su patrimonio

Maite Conesa, directora de la Filmoteca de Castilla y León
Maite Conesa, directora de la Filmoteca de Castilla y León

La Filmoteca de Castilla y León abrió sus puertas en 1991 para conservar y difundir el patrimonio audiovisual de la región. Lo que comenzó siendo "una parte pequeñita" ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los principales centros culturales de la Comunidad y en un referente nacional. "Tenemos que compartir todo lo que hemos conseguido", ha defendido su directora, Maite Conesa, en una rueda de prensa ofrecida este martes. 

De esa necesidad e implicación nace la Asociación de Amigos de la Filmoteca de Castilla y León, presidida por Laura Bueno. "Hemos conseguido que sea un lugar de encuentro social. Trabajamos con el pasado y el presente, y tenemos un archivo abierto al pueblo. No hay ningún sitio expositivo en toda España como este y debemos sacarle el máximo partido", ha señalado.

Laura Bueno, presidenta de la Asociación de Amigos de la Filmoteca,
Laura Bueno, presidenta de la Asociación de Amigos de la Filmoteca,

Los miembros de la asociación pueden aportar ideas, ya que el objetivo de su creación es enriquecer la oferta de programación del centro. Su otro fin es crear un nuevo tejido social y cultural para preservar el patrimonio audiovisual de la Comunidad y mejorar el acceso a su conocimiento por parte de la sociedad.

Cómo inscribirse 

Aunque la asociación ha sido presentada este martes, comenzó a fraguarse hace dos años, cuando un pequeño grupo de estudiantes de prácticas colaboró activamente con la Filmoteca de Castilla y León. "Hicimos muchas cosas y se nos ocurrió que podíamos hacer una asociación. Algunos se fueron de Salamanca, pero la sinergia social es fundamental".  

"Una diversidad impresionante de gente" ya ha demandado formar parte de la Asociación de Amigos de la Filmoteca a cambio de una cuota anual de 20 euros. Los interesados pueden completar un formulario de participación en el propio centro cultural, que habilitará un espacio en su página web para realizar la inscripción.

Para llegar al máximo número de gente posible y darse a conocer a la sociedad salmantina, el Teatro Juan del Enzina va a acoger la presentación de la formación y una obra teatral a partir de las 19:30 horas de este martes. "Es un punto de encuentro para ser parte de la asociación y aportar a una de las principales filmotecas de España", ha sostenido Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural, que ha destacado el número de actividades (265) y visitantes (casi 19.000) que ha tenido durante 2024. 

Un eclipse como logo

El logo de la Asociación de Amigos de la Filmoteca es un eclipse, sinónimo del oscurecimiento o la ocultación. "Aquí hacemos todo lo contrario. Desocultamos. La luz es la comunidad y lo que hace que valoremos el patrimonio si lo trabajamos desde que las personas son pequeñas", ha explicado Laura Bueno. "La luz y la sombra son la base del cine", ha añadido Maite Conesa. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído