Desde STE- Salamanca han realizado durante la mañana de este viernes, una "radiografía fiel" del inicio de curso.
STE- Salamanca ve con "preocupación" cómo las enseñanzas de educación infantil del primer ciclo se han puesto en marcha "mediante un sistema que ha perjudicado a la enseñanza pública". La puesta en marcha de unidades de 1-2 y 2-3 años "se ha hecho con muchas dificultades para los CEIPs, desincentivando a las familias que han optado por los centros privados" explican.
Añaden que "un curso más vemos como las licitaciones de materiales para estas aulas se han hecho durante el mes de agosto y actualmente estos recursos siguen sin llegar. Cunas, cambiadores, material didáctico etc. Los colegios se las han tenido que ingeniar para dotar esas clases e incluso apoyar al personal contratado para atender a este alumnado".
STE-Salamanca denuncia por esto, "la poca sensibilidad por parte de la administración con sus propios centros que han visto de nuevo como las obras se han realizado durante el verano sin tiempo". Por ello, cuando termina la preparación de las aulas, "las familias ya han buscado otros lugares donde llevar a sus hijas e hijos".
Por otro lado, "se vuelven a asistir a errores en la gestión del personal docente durante el verano y el inicio de curso". Por lo que, en primera instancia, las personas que obtuvieron plaza por el concurso de méritos extraordinario, más las personas aspirantes, "tuvieron que sortear una verdadera carrera de obstáculos administrativa con una ausencia total de seguridad jurídica, acompañada de continuos errores por parte de la Consejería de Educación a cada paso que daban, desde la presentación de solicitudes a la baremación de méritos y selección de candidatos".
Recuerdan desde STE- Salamanca que a finales de agosto que la Consejería de Educación volvió a resolver "demasiado tarde los procesos de adjudicación de vacantes del profesorado interino". "En la mayoría de las comunidades el profesorado interino a mediados de agosto conoce ya su nuevo destino y tienen tiempo suficiente para realizar todas las gestiones necesarias, algo que no sucede en Castilla y León" declaran.
A la "importante falta de personal en la Dirección Provincial de Educación se ha sumado este año el concurso de traslados y el proceso de estabilización de personal interino". ya que "las personas que se incorporan no tienen la formación ni el tiempo necesario para enfrentarse a la multitud de procesos que se concentran en los meses de verano".
"Es urgente planificar la incorporación de todo el profesorado al nuevo centro de trabajo el 1 de septiembre para poder garantizar una enseñanza de calidad", por lo que desde STE-Salamanca "exigimos que se dote de personal suficiente a la Dirección Provincial para que todos estos procesos se puedan realizar antes y con la garantía de transparencia".
También, han denunciado temas burocráticos como es el rellenando de documentos innecesarios "haciendo trámites administrativos impropios, elaborando y cumplimentando formularios, estadísticas e informes; participando en planes alejados de la realidad de los centros y, por supuesto, rehaciendo todas las programaciones".
Los docentes están trabajando "más que nunca sin que ese sobreesfuerzo tenga efectos positivos en el alumnado.La falta de personal administrativo en los centros produce un incremento muy importante del trabajo a realizar por los equipos directivos. Es una queja generalizada en todos los centros que la Junta no quiere resolver" finalizan.
STE- Salamanca ha denunciado ante la consejera "el gran malestar" que está provocando entre el profesorado de Formación Profesional la forma en que se está aplicando la reducción del horario lectivo. Desde STE-Salamanca "pedimos el compromiso de la Consejería con la Formación Profesional y con sus docentes. Solicitamos el incremento del cupo necesario para que se aplique a este profesorado la reducción del horario lectivo en igualdad de condiciones que el resto de docentes".
Además añaden que en los CEIPs "seguimos demandando un incremento en las plantillas para poder seguir realizando todos los desdobles y apoyos necesarios ante la gran diversidad de nuestro alumnado; que la reducción del horario lectivo no vaya en detrimento de la realización de proyectos de centro".
Por último, han destacado la interinidad en Castilla y León declarando que las directivas y sentencias europeas "obligó al estado español a convocar diversos procesos para reducir la tasa de interinidad del más del 30% a una cercana al 8%, que aún no han terminado. Los datos de interinidad en Castilla y León distan mucho de ese 8% que se debe alcanzar".
STE- Salamanca añade que otro dato "desalentador" ha sido que este curso, de las cerca de 900 vacantes en secundaria, 731 han sido de nuevas necesidades. "Son datos intolerables y no entendemos por qué no han sido ofertadas con transparencia en el AIV2, añaden.
"Estos errores en las adjudicaciones informatizadas de vacantes han llevado a multitud de docentes a tener que optar por plazas más lejanas, con menor horario o con perfiles más complejos que las que habrían obtenido si todo hubiese sido correcto. Se ha producido un agravio ya que personas con menor puntuación ocuparán plazas que les hubiesen correspondido a personas que disponen de mayor puntuación, además de la falta de transparencia que se produce en los llamamientos telefónicos" finalizan.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios