Las estafas románticas se han convertido en una creciente amenaza en el mundo digital. Los ciberdelincuentes aprovechan las plataformas de citas y redes sociales para hacerse pasar por personas interesadas sentimentalmente y así engañar a sus víctimas. Ante esta preocupante situación, la Policía Nacional ha lanzado una campaña de alerta ciudadana para ayudar a identificar a estos estafadores y evitar caer en sus redes.
En un video difundido a través de TikTok, la Policía Nacional ha detallado los principales indicadores que pueden delatar a un estafador sentimental:
Perfil falso y poco creíble: Los estafadores suelen crear perfiles falsos con poca información, fotos robadas o editadas y una actividad muy limitada en redes sociales.
Excusas para no reunirse en persona: Los estafadores suelen inventar excusas para evitar encuentros físicos, como estar en el extranjero por motivos laborales o personales.
Solicitudes de dinero: El objetivo principal de estos delincuentes es obtener dinero de sus víctimas. Por ello, suelen solicitar préstamos o donaciones con diversas excusas.
Historias demasiado perfectas: Los estafadores suelen presentar una imagen idealizada de sí mismos y de su vida, creando una conexión emocional rápida y intensa con la víctima.
¿Qué hacer si crees que estás siendo víctima de una estafa romántica?
Si sospechas que estás siendo víctima de una estafa romántica, es importante que tomes las siguientes medidas:
Bloquea al estafador: Corta todo tipo de comunicación con la persona sospechosa.
Denuncia los hechos: Presenta una denuncia ante las autoridades policiales.
Informa a las plataformas: Denuncia el perfil falso en las redes sociales o plataformas de citas donde conociste al estafador.
Protege tus datos: Cambia tus contraseñas y activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.
No te sientas culpable: Recuerda que no eres el único y que estos estafadores son expertos en manipulación emocional.
Consejos para prevenir las estafas románticas:
Desconfía de perfiles demasiado perfectos: Si alguien te parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
Verifica la información: Utiliza herramientas de búsqueda inversa de imágenes para comprobar si las fotos de tu contacto son reales.
No compartas información personal: Evita revelar información personal como tu dirección, número de teléfono o datos bancarios a personas que acabas de conocer en línea.
Reúnete en persona lo antes posible: Si alguien te pide dinero o evita conocerte en persona, desconfía.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios