Como ya se ha adelantado, la Junta de Castilla y León pretende eliminar la altura mínima de los aspirantes que deseen acceder al cuerpo de Policía Local, un proyecto de cambio normativo global que saldrá a audiencia pública este mismo mes de agosto y que entre otras cuestiones, aborda el tema de la selección, siendo los requisitos de presentación uno de los apartados a tratar. Una medida que los cuerpos civiles de policía en Europa ya han puesto en marcha.
Y es que, como bien ha asegurado Marta Blanco, jefa del Sevicio de Seguridad y Espectáculos Públicos, "la exigencia de la altura afecta en mayor medida a la mujer que al hombre, perjudicando su acceso a la Policía Local", y ha proseguido: "la estatura mínima que se exige para ellas es proporcionalmente mayor que a los hombres en relación a las alturas medias". Es por ello, que uno de los objetivos primordiales de esta nueva medida es incorporar talento femenino a los policías locales, ya que actualmente la comunidad de Castilla y León cuenta con 298 mujeres en el cuerpo, según los datos del Registro de Policías Locales de Castilla y León, lo que supone un 12% de población femenina en el colectivo, "una cifra notablemente escasa", ha afirmado Marta Blanco.
Según David Velázquez, representante de la Policía Local de Salamanca en CSIF, se trata de una medida que en general ha obtenido aprobación dentro del colectivo: "todos conocemos a alguien que no se ha podido presentar por la altura", ha reconocido. Sin embargo, tanto Marta como David, han hecho hincapié en que esta es solo una de las diversas propuestas que contempla el texto del anteproyecto para fomentar la incorporación de las mujeres a Policías Locales. "Se están planteando bastantes modificaciones, uno de los ejemplos es que aquí, cada municipio tiene libertad, nos gustaría que la normativa en cuanto a coordinación, ascensos o características, fuera igual para todos", ha explicado David.
La medida sobra la eliminación de la estatura mínima en el acceso al cuerpo de Policía Local espera un incremento de aspirantes a los procesos selectivos, tanto en hombres como en mujeres, puesto que "no ha de perderse de vista que la eliminación del requisito de la altura beneficia a ambos sexos". La prioridad en los procesos selectivos es incorporar el talento, por encima de otras condiciones físicas y "el talento no se mide necesariamente en la altura de un participante".
Ambos inciden en que no se debe perder de vista que en todo proceso selectivo de acceso al cuerpo de la Policía Local existen varios tipos de pruebas, entre ellas, las pruebas físicas, en las que ya se mide y valora la capacidad física necesaria para llevar a cabo las funciones a realizar de las personas participantes. La superación de estas pruebas físicas, junto a la superación del oportuno reconocimiento médico es el baremo a considerar para aseverar la adecuada fisonomía y aptitud física de los efectivos policiales: "No se puede discriminar por la altura, sino por la valía", ha concluido David.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios