El Sindicato de Técnicos de Enfermería exige más personal e inversión para garantizar la seguridad y salud de los sanitarios

A la problemática de la escasez de medios humanos, el sindicato añade las dificultades que algunos profesionales experimentan con la creciente digitalización de su trabajo y la incorporación de nuevas herramientas y tecnologías

11 Comentarios

TCAE. Archivo.
TCAE. Archivo.

En vísperas del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora el próximo lunes, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha alzado la voz para reclamar un aumento significativo de las plantillas en el sistema sanitario, con especial énfasis en la contratación de técnicos sanitarios. La organización sindical subraya la necesidad de invertir en estos profesionales para adecuarlos a las demandas de la población y asegurar su propia seguridad y salud laboral.

El SAE advierte que la actual "sobrecarga" de trabajo a la que se ven sometidos los profesionales sanitarios está teniendo un impacto negativo en la siniestralidad laboral del sector.

Por ello, exige a las distintas administraciones la implementación de medidas urgentes que garanticen una atención de calidad y segura para los pacientes, al tiempo que permitan a los profesionales conciliar su vida laboral y personal. El objetivo es que puedan desempeñar sus funciones sin la ansiedad y el estrés asociados a la falta de personal.

A la problemática de la escasez de medios humanos, el sindicato añade las dificultades que algunos profesionales experimentan con la creciente digitalización de su trabajo y la incorporación de nuevas herramientas y tecnologías.

Conscientes de que no todos los profesionales abordan estos cambios desde la misma situación, edad o nivel de capacitación, el SAE demanda una formación continuada y accesible para todos los sanitarios.

Esta formación permitiría actualizar sus conocimientos e integrar de manera efectiva los nuevos recursos en su práctica diaria.

"Los avances tecnológicos son fundamentales para mejorar nuestra capacidad de respuesta en la prestación de cuidados y, por lo tanto, para aumentar la calidad y eficiencia de la atención que reciben los pacientes. Sin embargo, es crucial recordar que la inversión en nuevas herramientas debe ir necesariamente acompañada de plantillas apropiadas y dimensionadas a las necesidades reales", afirmó Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.

En este sentido, el SAE ha reiterado su exigencia de una mayor inversión global en el sistema sanitario y ha apelado a la conciencia de los responsables sanitarios sobre la importancia del Sistema Nacional de Salud (SNS). El sindicato recuerda que la preservación del SNS "pasa inevitablemente por el cuidado de sus profesionales", quienes tienen el "derecho fundamental" a trabajar en un entorno seguro y sin riesgos para su salud.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído