El Centro de Formación y Orientación Laboral del Ayuntamiento de Salamanca (Cefol) atendió durante el pasado 2016 a 1253 personas (791 hombres y 462 mujeres), de las cuales casi un 60% se correspondieron con personas pertenecientes a grupos de riesgo de exclusión social. Estos grupos son víctimas de la violencia de género, mayores de 45 años y parados de larga duración, personas beneficiarias de la Renta Garantizada de Ciudadanía, jóvenes menores de 30 años con escasa o sin formación o inmigrantes, entre otros.
Todas las personas asistentes al Cefol recibieron una atención individualizada y personalizada, para así poder abordar las carencias que presentaban y poder otorgarles una mayor capacitación. Estas personas fueron atendidas ya fuese por cita previa o porque fueron derivados de otros centros municipales, como los Centros de Acción Social. En ese aspecto, 311 personas fueron derivadas de los CEAS, aumentando concretamente los ciudadanos que provenían de los centros de los barrios de Pizarrales o San José.
El Centro de Formación y Orientación Laboral del Ayuntamiento de Salamanca puso en marcha el año pasado un plan formativo con 28 cursos gratuitos en pilares básicos de formación en los que participaron un total de 422 desempleados. Estos datos corroboran el esfuerzo municipal para facilitar una oportunidad de empleo a personas desempleadas a través de 12 acciones de formación inicial para poder acceder a un trabajo, 11 acciones para recibir formación complementaria para una ocupación profesional, 4 programas mixtos de formación y empleo que han revertido en la mejora de instalaciones municipales y colegios públicos y una acción formativa ocupacional a través de la cual 12 participantes han obtenido un título de cualificación profesional para trabajar en el sector de la hostelería.
En relación a la inserción en el mercado, el Centro de Formación y Orientación Laboral del Ayuntamiento de Salamanca posibilitó la contratación de 515 personas, casi un 30% más que el año anterior superando en 118 las contrataciones con respecto a 2015. La concejala explicó que muchos de estas personas lograron contratos que superan los 6 meses e incluso el año, aunque también matizó que la temporalidad depende del sector en el que son contratados.
Por otro lado, 1.058 personas visitaron el Aula Abierta del CEFOL. Se trata de un recurso equipado con un ordenador, un tablón de ofertas de empleo y un teléfono a disposición gratuitamente de las personas que buscan un empleo. En cualquier caso, el Aula Abierta cuenta con el apoyo de personal técnico facilitando a personas que no tienen acceso a estas herramientas poder enviar currículos o hacer llamadas para la búsqueda de un puesto de trabajo.
En lo que va de año, el Ayuntamiento de Salamanca ha atendido a un 17% más de usuarios en su centro de Formación y Orientación Laboral hasta llegar a las 612 personas. Este incremento responde fundamentalmente al refuerzo de las acciones formativas y a la colaboración con la Junta de Castilla y León.
El Ayuntamiento de Salamanca desarrolla hasta junio un plan formativo con 17 cursos gratuitos que dan cobertura a casi 230 desempleados. Con la finalidad de ofrecer una mayor atención a los desempleados en riesgo de exclusión, se están realizando diferentes profesiones, como el manejo de carretillas elevadoras y operaciones básicas de restaurantes y bar, hasta formación básica, como alfabetización o apoyo a la Educación Secundaria Obligatoria.
Por último, Cristina Klimowitz también explicó que ese centro forma parte del compromiso que tiene el Ayuntamiento para prestar atención integral a aquellos que más lo necesitan y que complementa a otras acciones como las actuaciones para solventar las carencias de personas y familias o la facilitación de una vivienda digna por medio de un alquiler social. En ese aspecto, quiso remarcar que el Ayuntamiento ha aumentado el período de uso de viviendas de alquiler social de 3 a 5 años, lo que les otorga más tiempo para trabajar en otros campos con las familias, y aclaró que las 22 viviendas con las que se inició el proyecto se mantiene, y que ese número se aumentará en 56 más "paulatina y gradualmente".
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios