El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca ha cerrado el primer trimestre de 2025 con 4.673 pacientes en lista de espera quirúrgica, según los datos publicados en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. Por este motivo, el tiempo medio de espera se situó en 92 días, cifra ligeramente superior a la media autonómica (87 días), y que sitúa a Salamanca como el tercer hospital de Castilla y León con más pacientes con demoras superiores a los tres meses.
El mayor volumen de pacientes en espera en el primer trimestre de este 2025 se concentra en Traumatología, que acumula 1.555 personas con un tiempo medio de espera de 127 días, muy por encima del umbral recomendado. Le sigue Cirugía General y del Aparato Digestivo, con 969 pacientes y una media de 92 días de espera y en tercer lugar, se sitúa Oftalmología, con 559 pacientes, aunque esta especialidad logra mantener tiempos reducidos, con una media de solo 39 días.
Por otro lado, servicios como Dermatología (9 pacientes) o Cirugía Cardíaca (86 pacientes) presentan cifras considerablemente más bajas en el primer trimestre de 2025. Neurocirugía, con 132 pacientes y 89 días de espera media, también se mantiene dentro de márgenes razonables, aunque rozando los tres meses.
Por datos, hay más de 1.800 pacientes con esperas superiores a tres meses, dicha distribución por tiempo de espera revela que 2.871 pacientes llevan menos de 90 días esperando, 1.156 están entre los 91 y 180 días, asimismo, 626 acumulan entre 181 y 365 días y hay 20 personas que superan el año de espera.
En total, 1.802 pacientes están a la espera de una intervención quirúrgica desde hace más de tres meses, lo que coloca a Salamanca como el tercer hospital de la comunidad con más casos de espera prolongada, solo por detrás de Valladolid y León.
Especialidades como Otorrinolaringología (519 pacientes, 99 días de espera media), Cirugía Plástica (184 pacientes, 100 días) y la propia Traumatología concentran la mayoría de los casos con demoras superiores a los seis meses. Sin embargo, en especialidades clave como Cirugía General, Urología o Neurocirugía, Salamanca mantiene mejores tiempos que otros centros de referencia de la comunidad.
Los datos muestran que el hospital aún sufre sobrecarga en varias especialidades clave, lo que le impide reducir el volumen de pacientes que supera los tres meses de espera.
Respecto a las pruebas diagnósticas, el hospital enfrenta tiempos de espera prolongados en varias técnicas. Por ejemplo, la ecografía presenta una demora media de 251 días, la segunda más alta de la región. Sin embargo, en TAC el Hospital presenta una demora de 39 días, menor que la media de Sacyl que se encuentra en 49.
Para finalizar, en el ámbito de las consultas externas, el CAUSA presenta una demora media estructural de 84 días. Especialidades como Oftalmología y Dermatología concentran un alto volumen de pacientes en espera, con más de 6.000 y 3.100 personas respectivamente. Aunque se ha registrado una disminución en el número de pacientes en espera en comparación con el año anterior, la cifra sigue siendo elevada.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios