Los residentes en la provincia de Salamanca dedicaron, de media, un 37 por ciento de su salario bruto al pago del alquiler de la vivienda durante el año 2024. Este dato sitúa a Salamanca por encima de la media de Castilla y León, que se estableció en un 35 por ciento, según el estudio ‘Relación de salarios y viviendas en alquiler en 2024’ elaborado a partir de datos de Infojobs y Fotocasa.
El informe revela que el precio de la vivienda en alquiler en Castilla y León experimentó un incremento interanual del seis por ciento en 2024, alcanzando los 9,13 euros por metro cuadrado al mes. En contraste, el salario bruto medio en la región solo aumentó un 3,4 por ciento en el mismo periodo, lo que no compensa el encarecimiento del arrendamiento.
En el caso específico de Salamanca, con un salario bruto medio anual de 24.486 euros (2.041 euros mensuales), el precio por metro cuadrado de la vivienda en alquiler se sitúa en 9,55 euros. Esto implica que, para una vivienda de 80 metros cuadrados, los salmantinos destinan de media 731 euros mensuales al alquiler, lo que representa el 37 por ciento de sus ingresos brutos.
A nivel provincial, Segovia lidera el ranking de la Comunidad con el mayor porcentaje de salario destinado al alquiler (41 por ciento), seguida de Salamanca (37 por ciento), Valladolid (34 por ciento), Burgos (33 por ciento), Soria y Palencia (32 por ciento). En el extremo opuesto, Ávila registra el menor porcentaje, con un 27 por ciento del salario bruto dedicado al alquiler, seguida de León y Zamora, ambas con un 29 por ciento.
A pesar de no ser la provincia con el porcentaje más elevado, el 37 por ciento del salario bruto destinado al alquiler en Salamanca subraya la creciente presión del mercado inmobiliario sobre los ingresos de sus habitantes, situándose por encima de la media regional del 35 por ciento.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios