Salamanca se posiciona como la segunda provincia de Castilla y León con mayor volumen de inspecciones al transporte por carretera en 2024, según datos de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Con 4.152 vehículos controlados y 2.072 denuncias formuladas, solo fue superada por Segovia. Este contexto convierte a la provincia en una zona prioritaria dentro del nuevo Plan de Inspección para 2025.
Uno de los grandes cambios será la exigencia del tacógrafo inteligente de segunda generación para todas las rutas internacionales, tras la finalización de la moratoria europea. Este dispositivo permitirá un control más preciso de los tiempos de conducción y descanso, responsables del 75,8 % de las infracciones detectadas, con más de 5.400 sanciones solo por incumplimientos del descanso diario.
En Salamanca, los agentes de inspección utilizarán nuevos equipos capaces de leer hasta 56 jornadas de actividad, y se priorizará la vigilancia a empresas reincidentes. A nivel autonómico, se prevé controlar 118.176 jornadas de trabajo de conductores.
Además, se reforzará la inspección a plataformas de paquetería irregulares, empresas ‘buzón’, VTC en estaciones y aeropuertos, y tractores agrícolas en campañas como la remolachera. También se intensificará la vigilancia de estaciones de autobuses para garantizar la calidad del servicio.
El plan autonómico incluye acciones conjuntas con la Inspección de Trabajo para luchar contra el dumping social y las irregularidades laborales en el sector del transporte, especialmente en empresas no residentes que operan fraudulentamente desde España.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios