Salamanca regula el tráfico y la seguridad para garantizar el normal desarrollo de la Semana Santa

El Ayuntamiento implementará un plan especial de refuerzo de la seguridad ciudadana, que incluirá medidas preventivas y de vigilancia ante la previsible gran afluencia de público durante las celebraciones y desfiles procesionales

1 Comentarios

Ambiente en la Procesión de la Hermandad de Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas
Ambiente en la Procesión de la Hermandad de Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas

 Con el objetivo de asegurar la celebración de los desfiles procesionales de Semana Santa y facilitar su desarrollo sin incidentes, el Ayuntamiento de Salamanca ha establecido una serie de regulaciones generales de seguridad, tráfico, circulación de vehículos y tránsitos peatonales.

Estas medidas, que se suman a las específicas de cada procesión, estarán vigentes desde el Domingo de Ramos, 13 de abril, hasta la noche del Domingo de Resurrección, 20 de abril.

Refuerzo de la seguridad ciudadana y medidas preventivas

Teniendo en cuenta la experiencia de años anteriores, el Ayuntamiento de Salamanca implementará un plan especial de refuerzo de la seguridad ciudadana, que incluirá medidas preventivas y de vigilancia ante la previsible gran afluencia de público durante las celebraciones y desfiles procesionales.

Estas acciones se coordinan con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en cumplimiento de las directrices de la Junta Local de Seguridad y las labores de cooperación propias de la Policía Local.

El objetivo principal de estas medidas es incrementar los niveles de seguridad durante las fechas de la Semana Santa, en las que la ciudad recibe a miles de visitantes.

Entre las medidas preventivas y de protección, se contempla la instalación de mecanismos de interposición física en los principales accesos a los lugares donde se desarrollarán los desfiles y eventos propios de la Semana Santa. Estos montajes disuasorios, que requieren una logística y despliegue especiales, implicarán restricciones al tráfico rodado y al tránsito peatonal en el casco urbano y en las principales vías de acceso.

Por ello, se recomienda a los ciudadanos y conductores prestar especial atención a las indicaciones de seguridad y tráfico que se establezcan para cada acto procesional.

El dispositivo de seguridad prevé prohibiciones estrictas de tráfico en gran parte del centro de la ciudad, por lo que el Ayuntamiento de Salamanca habilitará cuatro corredores viales vigilados por la Policía Local, de uso exclusivo para operaciones de carga y descarga, acceso a garajes y hoteles, así como para servicios de emergencia.

La Policía Local también incrementará los operativos de vigilancia y patrullaje en zonas de alta concentración de personas, pudiendo establecer controles preventivos individuales y de seguridad si las circunstancias lo requieren. Todos los sistemas de video-vigilancia y dispositivos de control, tanto fijos como móviles, estarán plenamente operativos.

Durante el desarrollo de cada procesión, se ubicará un puesto fijo de Asistencia Sanitaria en la Plaza Anaya para atender cualquier percance sanitario.

Regulaciones de tráfico específicas

 Las disposiciones relativas a la circulación de vehículos estarán vigentes el domingo 13 de abril y desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril, e incluyen el cierre a la circulación de una amplia zona del centro, lo que conllevará la habilitación de cuatro bucles o corredores viales para tráfico local (garajes, hoteles, carga y descarga y emergencias) a través de las calles Crespo Rascón–Isabeles, Cuesta del Carmen–Espoz, Mina, Varillas–San Justo y Veracruz-Horno.

Se restringirá el acceso desde la Gran Vía hacia las calles Correhuela, Pozo Amarillo y plaza del Mercado, permitiéndose el acceso al aparcamiento subterráneo de la plaza de Santa Eulalia por la calle Bermejeros. La calle Palominos permanecerá cerrada para facilitar el tránsito peatonal hacia la plaza de San Isidro y la calle Serranos.

Las calles Quintana, Juan del Rey, Prado, Iscar Peyra y las Isabeles estarán cerradas al tráfico general, permitiéndose solo el tráfico de servicio local, transporte público, acceso a garajes y comercios y carga y descarga hasta las 11:00 horas. Las paradas de taxi se suprimirán temporalmente, trasladándose a  Correhuela–Portales de Camiñas ya la Plaza Mercado (cuando los desfiles lo permitan).

Se recomienda el uso de aparcamientos subterráneos y se reserva espacio en la plaza de los Bandos para vehículos autorizados de medios de comunicación.

Limitaciones y restricciones en tránsitos peatonales

 Se han previsto zonas con limitaciones de público o restricciones de tránsito peatonal durante los desfiles procesionales en calles como Bordadores – plaza de Monterrey, calle Libreros (en varios tramos y días), el atrio de la Catedral (en varias procesiones), accesos a la iglesia de la Vera Cruz, fachada plateresca de la Universidad, Rúa Antigua, calle de las Úrsulas, calle Tentenecio, accesos a la iglesia de San Esteban, arcos de la plaza del Corrillo y plaza del Poeta Iglesias, calle Obispo Jarrín, plaza de Juan XXIII, calle Benedicto XVI, plaza de Anaya, atrio del colegio Arzobispo Fonseca y la Plaza Mayor. En estas zonas, se aplicarán medidas específicas para evitar aglomeraciones y excesos de aforo.

Ante estas regulaciones, la Policía Local de Salamanca agradece la colaboración de ciudadanos y conductores, solicitando su comprensión ante las indicaciones de los agentes y la señalización adoptada para el buen desarrollo de la Semana Santa.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído