Salamanca y Portugal claman unidos por el tren del futuro: "Es de extrema necesidad para nuestros territorios"

Los alcaldes de Salamanca y Ciudad Rodrigo firman en Guarda una declaración conjunta con otras ocho ciudades y seis entidades lusas exigiendo a ambos gobiernos la modernización ferroviaria y la conexión de alta velocidad Aveiro-Salamanca

7 Comentarios

Carlos García Carbayo y Marcos Iglesias junto a representantes políticos de localidades portuguesas
Carlos García Carbayo y Marcos Iglesias junto a representantes políticos de localidades portuguesas

Guarda ha acogido este miércoles el acto de una reivindicación histórica y estratégica para el futuro de Salamanca y la región centro de Portugal. El alcalde de la capital salmantina, Carlos García Carbayo, lideró la firma de una trascendental Declaración Regional Conjunta, un documento suscrito también por el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, así como los representantes de Guarda, Almeida, Aveiro, Castelo Branco, Coímbra y Viseu, así como por los presidentes de las comunidades intermunicipales de Aveiro, Beira Baixa, la región de Coímbra, la región de Leiria, Viseu Dão-Lafões y Beiras y Serra da Estrela. El objetivo primordial de esta alianza territorial es ejercer una presión coordinada sobre los gobiernos de España y Portugal para que intensifiquen sus esfuerzos en la modernización del transporte ferroviario dentro del tramo ibérico del Corredor Atlántico Europeo, con una exigencia clara y ambiciosa: la creación de una línea de alta velocidad que conecte Aveiro con Salamanca, atravesando Viseu, Guarda, Vilar Formoso y Ciudad Rodrigo.

La declaración, fruto de una visión compartida sobre la necesidad de superar el histórico déficit de inversión en infraestructuras ferroviarias en sus territorios, articula una serie de demandas concretas dirigidas a ambos ejecutivos nacionales. En primer lugar, se subraya la urgencia de reforzar y modernizar la Línea de la Beira Alta, un eje fundamental que actualmente conecta Coímbra con la provincia de Salamanca a través del paso fronterizo de Vilar Formoso. Los firmantes insisten en la necesidad de acometer inversiones significativas para mejorar su capacidad, fiabilidad y tiempos de viaje, tanto para el transporte de mercancías como para el tránsito de pasajeros.

Un segundo punto crucial de la declaración se centra en la modernización integral de las terminales de mercancías y las plataformas logísticas existentes en la región. Los líderes territoriales son conscientes del papel estratégico que juega la logística en el desarrollo económico y exigen la creación de mecanismos eficientes que agilicen los procesos de carga y descarga, así como la mejora de las conexiones por carretera a estas infraestructuras y a los polígonos industriales y áreas empresariales circundantes, facilitando así la intermodalidad y la competitividad de las empresas.

Sin embargo, la reivindicación más ambiciosa y con mayor potencial transformador es la implantación de una línea de alta velocidad que articule el corredor Aveiro-Viseu-Guarda-Vilar Formoso-Ciudad Rodrigo-Salamanca. Durante su intervención en el acto de firma, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, no dudó en calificar esta infraestructura como de "extrema necesidad" para el futuro de todos los territorios implicados. "Nosotros en Salamanca y ustedes en la Región Centro de Portugal sabemos lo que es haber permanecido en un segundo o tercer plano para nuestros gobiernos", lamentó el primer edil, recordando cómo las grandes inversiones en infraestructuras se han desviado históricamente hacia otras zonas, limitando las oportunidades de crecimiento y provocando incluso la emigración de jóvenes en busca de un futuro más prometedor.

No obstante, García Carbayo se mostró optimista ante la "inmejorable ocasión" que representa ahora la apuesta por el Corredor Atlántico. "La situación geográfica que hasta la fecha nos ha penalizado, ahora representa una gran fortaleza, en buena parte gracias a la logística y al excelente trabajo que se está haciendo desde los puertos de Aveiro y Leixoes, por los que cada vez entran más mercancías", señaló. En este sentido, destacó el "trabajo sin precedentes" que se está llevando a cabo en Salamanca con la puesta en marcha del Puerto Seco, una plataforma logística que, gracias a la colaboración con la Junta de Castilla y León, pronto moverá alrededor de 700.000 toneladas de mercancías al año a través del ferrocarril, con la ventaja competitiva de poder operar con graneles.

Para que el Puerto Seco pueda desplegar todo su potencial y para que la visión de un corredor ferroviario moderno se haga realidad, el alcalde de Salamanca fue contundente al exigir la conclusión de las obras de electrificación hasta la frontera, un proyecto que acumula ya cinco años de inaceptable retraso. Asimismo, reiteró la crucial importancia de la reapertura del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, una conexión histórica de gran valor estratégico, y la necesidad de incrementar las frecuencias del tren rápido a Madrid, mejorando así la conectividad de Salamanca con la capital española.

"Y todas estas reivindicaciones las hacemos de la mano de nuestros hermanos portugueses", enfatizó García Carbayo, agradeciendo la "generosidad y compromiso" demostrado por los líderes de la región centro de Portugal. "Gracias por el cariño que siempre habéis mostrado a nuestra provincia de Salamanca. Os sentimos muy cerca y para nosotros es una prioridad seguir estrechando lazos e impulsando proyectos conjuntos. El tren es nuestro futuro, y juntos vamos a trabajar incansablemente para que esta visión se convierta en una realidad palpable para nuestros ciudadanos y nuestras empresas", concluyó el alcalde salmantino, sellando una alianza estratégica que busca subirse al "tren del progreso" y situar a sus territorios en el mapa del desarrollo europeo.

El alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, en unas declaraciones ofrecidas tras el encuentro, ha reiterado la importancia de que "todas nuestras fronteras tengan conexiones ferroviarias". Por ello, pide que se acelere la electrificación de la vía férrea y que se restablezcan los trenes que había en el territorio y que conectaban Lisboa con Irún y París a través de Ciudad Rodrigo: "Se perdieron en 2020 y tenemos el legítimo derecho de reivindicar lo que teníamos". "No tiene ningún sentido que en nuestra frontera no haya ningún tren. Se ha demostrado la unidad entre España y Portugal para poner en valor el territorio en efectos de comunicaciones", ha concluido en relación al acto mantenido este miércoles en Guarda.  

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído