El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha la primera convocatoria de su ambicioso proyecto Laboris Helmántica, un programa de formación con becas remuneradas que beneficiará a 850 personas desempleadas de la ciudad hasta diciembre de 2026. Esta iniciativa, que cuenta con una importante financiación de fondos europeos, busca generar nuevas oportunidades laborales, especialmente para aquellos con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.
Con un presupuesto total de 1.538.965,57 euros, el proyecto está cofinanciado en un 60% por el Fondo Social Europeo Plus, a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (Éfeso) 2021-2027, y en un 40% por el propio Ayuntamiento salmantino. Esta inversión permitirá desarrollar itinerarios personalizados de inserción laboral y ofrecer formación en diversos sectores con alta demanda.
Las dos primeras acciones formativas, publicadas este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), son los cursos de ‘Camarera/o de pisos’ (210 horas, mayo-julio 2025) y ‘Asistentes personales y personas de compañía’ (186 horas, junio-julio 2025). Ambos se impartirán de lunes a viernes, en horario de mañana y/o tarde, con una duración máxima de cinco horas diarias.
La estructura de los cursos incluye una media de ocho módulos, uno de ellos de prácticas profesionales no laborales, complementado con formación transversal, formación específica y tutorías individuales y grupales. Los participantes podrán optar a un máximo de 15 becas por curso, destinadas a cubrir gastos de asistencia, transporte y conciliación familiar, con una cuantía de 13,45 euros por día de asistencia, siempre que sus ingresos no superen el 75% del IPREM vigente.
Para acceder a estas becas y a la formación, los interesados deben ser de nacionalidad española o de algún estado miembro de la Unión Europea (o extranjeros con permiso de residencia y trabajo), estar empadronados en Salamanca capital (con excepción de personas del Centro de Inserción Social con arraigo en la ciudad) y estar inscritos como demandantes de empleo no ocupados en las oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León en Salamanca.
Además, deben pertenecer a colectivos prioritarios como desempleados de larga duración, mayores de 45 años (especialmente mujeres), personas con discapacidad igual o superior al 33%, u otras personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica acreditada por los Servicios Sociales. Se dará preferencia a residentes de zonas específicas de la ciudad como Buenos Aires, Tejares, Pizarrales o Garrido Norte, aunque la convocatoria está abierta a todos los barrios si no se cubren las plazas con personas de estas áreas.
Las solicitudes deberán presentarse en el Registro General Municipal del Ayuntamiento de Salamanca o por los medios previstos en la ley, en un plazo de 20 días naturales a partir de la publicación en el BOP.
El proyecto Laboris Helmántica contempla una amplia oferta formativa hasta diciembre de 2026, incluyendo cursos en atención sociosanitaria, dinamización de actividades de tiempo libre, formación básica para celadores, empleo doméstico, limpieza de espacios, mantenimiento de edificios, operaciones administrativas, catering, comercio, carpintería y albañilería. Todos los participantes contarán con un seguro de accidentes y responsabilidad civil, así como con un tutor de empleabilidad para acompañar su proceso de inserción laboral.
Esta iniciativa se suma a otros programas formativos del Ayuntamiento de Salamanca, como los del Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL) y los programas mixtos con la Junta de Castilla y León, con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral a unas 2.000 personas en 2025, multiplicando por cuatro las cifras del año anterior.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios