El Ayuntamiento de Salamanca ha dado inicio a la primera fase de las obras de reurbanización integral del barrio La Vega, con un presupuesto de 1.508.025,61 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
El alcalde, Carlos García Carbayo, ha destacado que este proyecto busca modernizar los barrios, mejorar la accesibilidad y ofrecer modernos servicios públicos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida para los habitantes de la ciudad.
Un proyecto que responde a las peticiones vecinales
Este proyecto, que incluye la reurbanización de las calles Palos de la Frontera, Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II, responde a las peticiones vecinales tras un proceso de diálogo con sus representantes.
Se enmarca en el esfuerzo inversor del Ayuntamiento de Salamanca en todos los barrios de la ciudad durante los últimos cinco años, que supera los 150 millones de euros.
Inversión continua en 2025
García Carbayo anunció que la transformación de la ciudad continuará en 2025, con un presupuesto de 22,4 millones de euros para nuevas obras. Esta inversión permitirá ampliar la renovación de tuberías de agua, urbanizar calles para mejorar la accesibilidad y la seguridad vial, renovar plazas y parques infantiles, modernizar infraestructuras deportivas y construir nuevas instalaciones, plantar árboles y arbustos, y mejorar paseos ajardinados.
Mejora de los servicios públicos
La reurbanización del barrio La Vega supondrá una mejora significativa en la calidad de los servicios públicos. Se renovará la red de abastecimiento de agua, con 732 metros de tubería de fundición dúctil, y se instalarán nuevas arquetas domiciliarias.
También se renovará el alumbrado público con tecnología LED para mayor eficiencia energética y se crearán canalizaciones subterráneas para redes de energía eléctrica y telecomunicaciones.
Más accesibilidad y zonas verdes renovadas
En las calles Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II se mejorará la accesibilidad mediante una plataforma única con un carril central diferenciado.
En la calle Palos de la Frontera se mantendrán las plazas de estacionamiento y se instalará baldosa táctil en los pasos de peatones.
Se mantendrán las zonas de parterres tradicionales del barrio, sustituyendo los bordillos y creando nuevos alcorques y zonas ajardinadas.
Se reforzará la vegetación con especies de bajo consumo hídrico, de acuerdo a la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia. Se instalará una red de riego por goteo y aspersores, y se colocarán bancos y papeleras.
En las zonas comunes de intersección entre calles se crearán espacios para juegos infantiles y aparatos biosaludables para personas mayores, rodeados de arbolado y especies arbustivas de bajo consumo hídrico.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios