La Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora ha dado inicio a las procesiones del Jueves Santo en un año muy especial para ella al coincidir con el quinto centenario de la imagen más antigua que conforma la Semana Santa salmantina.
El Cristo de la Agonía Redentora fue creado en el siglo XVI y presenta unas particularidades -rostro con fuerte expresividad y sin barba- que han sido observadas con admiración y emoción por los cientos de salmantinos y turistas que se han agolpado a las puertas de la Catedral de Salamanca y en las calles aledañas para verlo en procesión. Los presentes también han podido apreciar el resultado de la restauración a la que ha sido sometida la talla en el mes de septiembre, la cual le otorga un aspecto "más natural", según reconoció el hermano mayor de la cofradía, Roberto Sánchez Gómez, en unas declaraciones ofrecidas a este medio.
La imagen del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia, tallada por Enrique Orejudo en 1991, ha marchado unos pasos por detrás con el acompañamiento musical de la Banda de Guerra del Regimiento de Especialidades de Ingeniero Nº11. Ambas han podido hacer el recorrido completo a diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando, debido a las inclemencias del temporal Nelson, tuvieron que acortar el trayecto para volver antes a la Catedral de Salamanca.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha sido uno de los fieles que ha combatido el frío que reina en la ciudad durante los últimos días para seguir la procesión de la Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora. Como es habitual, también ha participado en la Oración del Silencio que ha tenido lugar a partir de las 23:30 horas en la puerta de la Catedral.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios