Salamanca, “capital del medioambiente” durante toda la semana con el Congreso ‘Estrategias de adaptación al cambio climático para las Ciudades Patrimonio’

Durante la celebración del Congreso, que tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre, estarán disponibles diferentes talleres gratuitos en los que puede participar la ciudadanía, además de contar con la presencia de una veintena de expertos de reconocido prestigio en esta temática

María José Coca,  concejala de Medio Ambiente. Foto S24H
María José Coca, concejala de Medio Ambiente. Foto S24H

La concejala de Medio Ambiente, María José Coca, ha presentado en la mañana de este lunes, 6 de noviembre, el programa del Congreso LIFE Vía de la Plata ‘Estrategias de adaptación al cambio climático para las Ciudades Patrimonio’ que tendrá lugar durante los próximos días 8, 9 y 10 de noviembre en el Centro Internacional del Español de la USAL.

Durante estos días donde Salamanca se convertirá en la “casa” de una veintena de expertos de reconocido prestigio en esta temática, tanto a nivel nacional como europeo.

Este se trata de un proyecto que lleva en marcha desde el año 2020 para crear un nuevo corredor verde a través de 6,9 km de trazado de la antigua calzada romana a su paso por el término municipal de Salamanca. Siendo este un proyecto que cuenta con la financiación de los Fondos Europeos.

De esta forma, tal y como ha señalado la concejala de Medio Ambiente este encuentro servirá para que los expertos del sector medioambiental “debatan acerca de cómo las ciudades, y en concreto aquella que están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad puedas desarrollar estrategias para afrontar los retos del cambio climático.

Así, como “se mostrará cómo la introducción y conexión de la naturaleza con la ciudad está permitiendo mejorar la calidad de vida y la salud de los ciudadanos, a la vez que se adapta a Salamanca al cambio climático y la hace más competitiva y atractiva para la atracción de inversión externa, ya sean fondos europeos o inversión privada, pero también para la atracción de talento investigador”.

Expertos medioambientales presentes durante las jornadas del Congreso:

Entre los nombres destacados están Simón Borelli, responsable de Bosques Urbanos y Periurbanos de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Alicia Torrego, directora de Fundación Conama, que es la entidad organizadora del Congreso Nacional de Medio Ambiente; Víctor Viñuales, cofundador y director de Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), así como vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial; Carolyn Daher, del Instituto de Salud Global; y María José Parejo, conductora del programa ‘El Bosque Habitado’, de Radio 3, quien realizará una ponencia junto con el biólogo Raúl de Tapia, director de la Fundación Tormes EB, centrada en comunicación ambiental.

Congreso ‘Estrategias de adaptación al cambio climático para las Ciudades Patrimonio’

El Congreso estará organizado en seis bloques:

1. LIFE Vía de la Plata, programa LIFE de la CE, infraestructura verde y paisaje

2. Adaptación de las ciudades patrimonio al cambio climático

3. Inteligencia artificial aplicada a los fenómenos del cambio climático

4. Ecología urbana y biodiversidad

5. Comunicación ambiental

6. Servicios de los ecosistemas, ecología y desarrollo)

Entre los puntos fuertes del Congreso, María José Coca destaca “el desarrollo de diversas actividades formativas gratuitas con temática medioambiental abiertas a la ciudadanía”, que también tendrán lugar en el Centro Internacional del Español.

La programación completa del Congreso LIFE Vía de la Plata está disponible en la siguiente página web de 'Life Vía de la Plata', donde se podrán inscribir también en los talleres de forma gratuita.

Imagen de WhatsApp 2023 11 06 a las 12.42.05 eda28e4e
Programación del Congreso  ‘Estrategias de adaptación al cambio climático para las Ciudades Patrimonio’. Foto S24H
 

Entre los talleres gratuitos figuran los siguientes:

  • - ‘Una forma diferente de descubrir la flora y fauna de la Vía de la Plata a través de la fabricación de cálamos (plumas) a partir de elementos naturales”: actividad abierta hasta el 8 de noviembre de 18:00 a 18:45 horas
  • - ‘Aromáticas. Platas con superpoderes: actividad abierta hasta el 9 de noviembre de 17:30 a 20:30 horas
  • - ‘Los tipos de infraestructuras que favorecen la presencia de fauna urbana’: actividad abierta hasta el 9 de noviembre de 18:00 a 19:30 horas
  • - ‘Aprende a sembrar. Técnicas para mejorar el éxito en la germinación: actividad abierta hasta el 10 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas

La concejala de Medio Ambiente anima a la ciudadanía a asistir a estas ponencias para “aprender un poco más cómo entre todos podemos contribuir cada día a construir una Salamanca mejor”.

En la recta final de este proyecto ‘Life Vía de la Plata’, la concejala ha detallado que el tramo I, que corresponde a la zona norte ya está ejecutado, y el IV, V y VI que va desde el río Tormes hasta Aldeatejada también están ejecutados. El tramo II, desde Capuchinos hasta la Puerta Zamora está pendiente, comenzando en estas semanas con la ‘Isla de Biodiversidad’. Lo mismo ocurre con las obras de Gran Capitán, también en ejecución. Finalmente, ha desgranado que a lo largo del mes de noviembre se desarrollarán las obras del paseo Doctor Torres Villaroel, y el tramo III que es el casco histórico está de momento incompleto, a falta de unas plantaciones en la zona de San Polo.

 

 

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído