Salamanca, reconocida como Ciudad del Español, participa activamente este fin de semana en el XV Encuentro ELE, un evento que se lleva a cabo en la sede del Instituto Cervantes de Varsovia, Polonia. La ciudad se presenta junto a ocho de sus centros de enseñanza de español: Estudio Sampere, Berceo Salamanca, Colegio Unamuno, Tía Tula, DICE Centro Didáctico de Español, Mester, Colegio Delibes y los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Esta participación se realiza bajo la marca municipal de turismo idiomático.
Este evento, de carácter docente, reúne a más de 100 profesores de diversos niveles educativos, con una notable presencia de docentes de secundaria, editoriales especializadas en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) tanto de España como de Polonia, y profesores de escuelas polacas que comparten experiencias innovadoras aplicadas en sus aulas. Los profesores participantes destacan por su profundo conocimiento del idioma y la cultura española.
La programación del encuentro incluye ponencias plenarias y talleres didácticos donde se abordan temas de actualidad como el Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lenguas Extranjeras (AICLE), la aplicación de la inteligencia artificial en el aula de ELE, la gamificación como herramienta pedagógica y la enseñanza de la cultura en el aula de ELE. Además, el evento cuenta con un área comercial donde "Salamanca, Ciudad del Español" distribuye materiales didácticos y presenta los recursos y servicios que la ciudad ofrece en términos de turismo idiomático. Las escuelas de español aprovechan este espacio para establecer contactos con los centros asistentes.
Los datos más recientes sobre la enseñanza del español en Polonia muestran un panorama positivo, con casi 300.000 estudiantes en diversos niveles educativos, incluyendo enseñanza primaria, secundaria, formación profesional, enseñanza universitaria, centros del Instituto Cervantes y el Aula Virtual de Español (AVE). Un punto de inflexión significativo fue el año 2018, cuando el número de estudiantes de ELE en la enseñanza reglada de Polonia aumentó un 57 %, alcanzando los 167.668 alumnos.
Este crecimiento se evidencia en el programa de secciones bilingües, un método de doble titulación polaco-española que se lleva a cabo en 14 liceos de Polonia, permitiendo a los estudiantes obtener tanto el título de Bachiller español como el título Świadectwo Dojrzałości polaco. Otra iniciativa clave es el programa Europrof, que formó a más de 350 profesores para enseñar español en escuelas polacas.
En la enseñanza superior universitaria, el español ha pasado de ser la quinta lengua extranjera más demandada a la tercera, solo superada por el inglés y el alemán. Las universidades polacas ofrecen cursos de español, a menudo orientados a la preparación de los exámenes DELE, con aproximadamente diez mil alumnos al año. Además, nueve universidades ofrecen estudios de Filología Hispánica o Iberística, y España se ha convertido en el principal destino de estudiantes Erasmus procedentes de Polonia.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios