La Semana Santa de Salamanca 2025 ha sido uno de los eventos más esperados de la capital del Tormes, algo que ha quedado demostrado desde el pasado viernes, 11 de abril, en el que miles de personas, tanto de la ciudad como de todas partes de España y el mundo, han salido a las calles de la localidad para disfrutar de la pasión y el sentimiento que han preparado todas las cofradías cuidando al máximo los detalles de cada paso.
Uno de los grandes temores, como es lógico, ha vuelto a ser la lluvia, en el que como bien dice el refranero español, por el cuarto mes del año “En abril, aguas mil”, algo que se ha cumplido en muchas de las procesiones que no han podido sacar a las rúas de la ciudad las imágenes de los cristos y vírgenes, dejando a cientos de cofrades y hermandades con el caramelo en los labios sin poder saborear en profundidad uno de los eventos que visten de religión las calles de la localidad salmantina, y que se prepara con mimo durante muchos meses atrás.
Una de las congregaciones que más ha sufrido ha sido la Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción de la Virgen, conocida popularmente como la Vera Cruz, que veía empañada el comienzo de la Semana Santa salmantina 2025 y parte de las procesiones al ser una de las hermandades que más pasos posee, tanto por historia como por sentimiento. La lluvia empañaba el inicio de la Semana Santa en Salamanca suspendiendo el Vía Matris el Viernes de Dolores, 11 de abril, presagiando los duros momentos que se vivirían durante los siguientes días. Horas después todo cambiaba, y a diferencia de la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores, horas después, y despejando los cielos, los salmantinos lograban arropar junto a la Hermandad del Silencio al Cristo de la Liberación en su traslado hasta el Colegio del Arzobispo Fonseca. Siendo el primer día, hacía presagiar el vaivén temporal que se viviría en Salamanca durante los próximos días.

El Sábado de Pasión se tornaba de una manera muy diferente al día anterior, y es que a pesar de algunos pequeños cambios que se iban a realizar en el recorrido de las procesiones, parecía que los fieles podrían disfrutar, aunque fuera en pequeñas dosis de la Archicofradía del Rosario y la Hermandad Franciscana. Nuestro Padre Jesús de la Redención en la Institución de la Sagrada Eucaristía y el Santísimo Cristo de la Humildad se preparaban para salir por las calles de la ciudad, el primero comenzado más tarde y realizando un recorrido más corto, y el segundo procesionando por las rúas de la capital haciendo que los salmantinos y salmantinas pudieran disfrutar de la imagen.
Momento del Domingo de Ramos y una de las procesiones más esperadas por las familias de Salamanca. Sin temor a las lluvias que acechaban en las sombras, muchos padres decidieron llevar a los pequeños de la casa a disfrutar de la tan deseada Borriquilla. Además, uno de los momentos que más marcó la propia jornada fue la visita del secretario general del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, que decidió visitar este día la ciudad y sus pasos.

Por otro lado, para la tarde era el turno de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón, en la que no se pudo indultar a nadie debido a que el propio Gobierno no los había concedido aún, como adelantó SALAMANCA24HORAS. Para que el acto no quedase en la nada, finalmente se otorgó la libertad condicional a uno de los reos de Topas. Para finalizar la jornada, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo con una gran novedad, incorporando a los jóvenes que habían hecho la comunión ese mismo año con su propio cirio y capirote.
Lunes Santo y los peores augurios se hacían realidad. La AEMET daba una previsión nada buena, y ante esto, el hermano mayor de la Vera Cruz lo tenía muy claro: "Lo prudente es mantenerse en el templo". El Cristo de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Amargura no salía, y se repetía como día de la marmota lo ocurrido el viernes con el Vía Matris. En la intimidad de la iglesia, se tuvieron que vivir esos momentos tan esperados por muchos, levantando el paso como acto simbólico de la cofradía.
Martes Santo y el miedo de la jornada anterior se teñía en forma de posible chubasco sobre la capital del Tormes. Ante esto y de forma heroica, El Santísimo Cristo de la Luz y Nuestra Señora de la Sabiduría frenaban las lluvias y bendecían a los fieles ante la fachada de la Universidad de Salamanca. Víctor Tejedor Hernández, licenciado en Psicología y Doctor en Educación por la Universidad Pontificia era el encargado de dar la oración ante los cientos de fieles, dejando atrás las precipitaciones y gozando de un silencio sepulcral en el que el único sonido que hubo fue el de la Banda de Música de Piedrahita.

Miércoles Santo y la Plaza Mayor iba a cobrar protagonismo con Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas procesionando por el centro de Salamanca y dejando atrás los años 2023 y 2024, en los que no pudieron salir por la climatología. Más tarde, y como guinda del pastel, saldría el Cristo de la Agonía por las calles de Salamanca con un quinto centenario a sus espaldas, además de procesionar junto al Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia. El orgullo de la Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora se hacía notar en el ambiente de la capital del Tormes con los 500 años de historia de su imagen.
El Jueves Santo destaca por una gran particularidad, ya que es el turno de bendecir a los enfermos de los hospitales de todo el mundo, de este modo, el Jesús del Vía Crucis salía por las puertas de la Catedral de Salamanca poniendo rumbo al Hospital de la Santísima Trinidad y dar fuerza y apoyo a los ingresados en el centro médico. Más tarde, y desde el Convento de las Úrsulas, Seráfica Hermandad del Cristo de la Agonía se preparaba para sacar a las calles de Salamanca cuatro pasos. Cumpliendo de este modo con una tradición que se llevará a su máximo esplendor el próximo año, momento en el que la cofradía cumplirá 100 años de historia. Para finalizar, el Cristo del Amor engalanaba el Puente Romano a su paso ante cientos de personas que daban gracias a los cielos por la ausencia de lluvias.

El Viernes Santo comenzaría de madrugada con la famosa Dominicana, en la que las palabras del Papa retumbaron en todos los rincones de la plaza de Concilio de Trento, dedicando esta procesión al año de la esperanza. Cuatro imágenes se sucederían durante varias horas llenando las calles de las ciudad de ese bonito olor a fe que destaca, y mucho, en cada una de las rúas de la localidad salmantina. Aunando noche y día, se consiguió lograr ese fin único que tiene la esperanza, el de ver la luz al final de cualquier etapa oscura de la vida.
Si por algo destaca, además, este día tan especial es por el Santo Entierro. El día más azotado por las lluvias y en el que todas las cofradías tuvieron que suspender sus procesiones. Día triste una de las jornadas más esperadas de la Semana Santa de Salamanca 2025. La Vera Cruz veía por tercera vez como no podían procesionar. El Descendimiento se realizaba dentro de la iglesia, ante la mirada de los cofrades que veían perplejos un acto de dolor ante lo que vendría después.
Las lágrimas se agolpaban en cada uno de los rincones de Salamanca, y la Ilustre y Venerable Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Congregación de la Santísima Trinidad y la Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos. Las palabras de los hermanos mayores retumbaban en el corazón de los fieles: “No nos queda más remedio que suspender. El suelo está muy mojado, lo más razonable es suspender, aunque nos duela a todos”. Las noticias, además, no eran nada buenas para la Hermandad de la Virgen de la Soledad y la Hermandad del Cristo del Amor y Paz, que salía a las 00:00 horas del Sábado Santo y que no pudieron engalanar las calles debido a que la climatología adversa se hacía presente en la capital del Tormes.

La Soledad, una de las imágenes más representativas de la ciudad de Salamanca, parecía que no iba a salir tras la previsión que se dieron las horas antes. La Catedral de Salamanca y sus cofrades decidieron que, por la climatología de nuevo, no podía sacar a las rúas una de las imágenes más bellas y queridas. El sentir de todos los fieles que se acercaron hasta las puertas de la plaza de Anaya y las ganas y devoción de ver a una de las protectoras de Salamanca no se podría hacer realidad. Eso sí, La Soledad, acompañada en todo momento por sus fieles escuderos vestidos de negro, aunaron fuerzas para bendecir a la ciudad y esperar al próximo año para salir.
De este modo, y por segundo año consecutivo, los cielos no querían que la marcha penitencial del Cristo de la Liberación. Un dolor compartido entre hermanos que compartían hombros para llorar y sentir esa pequeña penitencia que no deja a nadie indiferente. Un año duele, pero si son dos consecutivos, solo queda coger fuerza, tragar y esperar que el año que viene salgan con las mismas o más ganas por una procesión que marca a gran parte de los fieles salmantinos. Eso sí, los salmantinos lograron dar ese esperado calor al Cristo ante la fría noche que se avecinaba hasta el Colegio Arzobispo Fonseca.

El Sábado Santo por la tarde se tornaba de una forma totalmente diferente, en el que la Hermandad del Silencio se lograba imponer a la lluvia con El Cristo de la Vela y Nuestra Señora del Silencio. Caracterizada por ser una de las procesiones de todo un barrio como el de Pizarrales, cientos de fieles han acompañado a las imágenes en su recorrido, dejando atrás las dichosas precipitaciones del día anterior.
Tras varios días en los que la intensidad emocional se ha hecho presente por la incertidumbre de no saber en todo momento si se iba o no a procesionar, durante el Domingo de Resurrección los cielos se despejaron para dar paso al esperado Encuentro entre Jesuscristo y su madre, la Virgen. Un momento único el vivido en Salamanca tras no poder salir a las calles el pasado año 2024 y en el que los fieles han podido deleitarse de un emotivo y bonito momento esperado por los salmantinos.

Una Semana Santa de Salamanca 2025 plagada de días duros, en el que muchos fieles no han podido procesionar por las lluvias y que han tenido que vivir en la intimidad todos esos malos ratos de dolor. Al igual que ha explicado algún cofrade, la cuestión en estos momentos es mantenerse unido a la espera del año que viene, rezando a los cielos que se despejen y de este modo, se escuchen las plegarias para salir a las calles y demostrar lo trabajado durante los meses anteriores.
Galerías de las procesiones
A continuación, puede revivir todas las procesiones de la Semana Santa 2023 a través de las galerías de Salamanca24horas:
Viernes de Dolores (11 de abril)
Oración del Vía Matris de la Ilustre Cofradía de la Vera Cruz
Sábado de Pasión (12 de abril)
Procesión Cofradía Penitencial del Rosario
Procesión Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad
Domingo de Ramos (13 de abril)
Procesión de la Borriquilla en Salamanca, Domingo de Ramos 13 de abril de 2025
Procesión Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón
Procesión Hermandad de Jesús Despojado y María Santísima de la Caridad
Lunes Santo (14 de abril)
Procesión Cristo de los Doctrinos
Martes Santo (15 de abril)
Procesión de la Hermandad Universitaria del Cristo de la Luz y Nuestra Señora de la Sabiduría
Miércoles Santo (16 de abril)
Procesión de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas
Jueves Santo (17 de abril)
Procesión de la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía
Procesión de la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz. Fotos: Juanes
Viernes Santo (18 de abril)
Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Procesión de la Congregación de la Santísima Trinidad
Procesión del Huerto de los Olivos
Sábado Santo (19 de abril)
Procesión de la Hermandad de La Soledad
Procesión de la marcha penitencial del Santísimo Cristo de la Liberación
Procesión Hermandad del Silencio
Domindo de Resurreción (20 de abril)
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios