Las instalaciones de la Plataforma Intermodal Ferroviaria, Puerto Seco, han sido visitadas en la mañana lluviosa de este miércoles, 29 de enero, por el alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo junto con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz, la directora general de Transportes y el delegado del Corredor Atlántico, Luis Fuentes, además de los procuradores del PP, María del Carmen Sánchez Bellota y José María Sánchez Martín.
Durante la visita, Carbayo ha agradecido especialmente a la Junta de Castilla y León la financiación necesaria para la realización de esta infraestructura que en los próximos meses va a ser una realidad, según ha ratificado el alcalde. La inversión de este proyecto por parte de la Junta asciende a los 18 millones de euros de un total de 22.100.000 euros, que va a servir para “la creación de empleo, de riqueza y de nuevas oportunidades” en la capital del Tormes.
En esta visita se ha recordado que por Puerto Seco van a llegar las mercancías fundamentalmente procedentes de los puertos portugueses de Aveiro y Leixões de Oporto: “una gran oportunidad para las empresas salmantinas, para que carguen sus mercancías y desde aquí se distribuyan a lo largo de Europa y de otros países del mundo”. Esto se traduce, según ha recalcado Carbayo, en “más facilidades para las empresas salmantinas, más capacidad de atracción para que vengan nuevas empresas, sostenibilidad, porque es lo que significa el transporte ferroviario y mayor creación de empleo”.
![Visita de Puerto del alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo junto con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz. Foto ICAL Visita de Puerto del alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo junto con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz. Foto ICAL](/uploads/s1/18/95/02/40/05prn202501677579_2_536x308.jpeg)
Del mismo modo, se ha indicado que los plazos “se están cumpliendo” a pesar de los retrasos que se han ido sucediendo, por lo que concluirán antes de que finalice 2025. En la actualidad se encuentran inmersos en un proceso de licitación de los nuevos equipamientos de la ampliación que va a mejorar el proyecto con la incorporación de los graneles, cereales-fertilizantes, que según el alcalde “nos va a otorgar una gran ventaja competitiva frente a otros nodos logísticos”. La licitación del equipamiento hace referencia a dos graneles, dos naves, las oficinas, así como la elaboración de los pliegos de licitación de la explotación.
La intención, según palabras de Carbayo es que una gran operadora venga a trabajar a Puerto Seco para que se produzca el mayor movimiento de mercancías: “estamos hablando de una previsión, cuando Puerto Seco esté plenamente operativo, de entorno a las 700.000 toneladas anuales. También 88 mil metros cuadrados de esta infraestructura, trenes de hasta 750 metros de largo, con una capacidad de almacenaje de 900 toneladas”.
![Plano de obras de Puerto Seco Plano de obras de Puerto Seco](/uploads/s1/18/95/01/45/sin-titulo.png)
La primera fase de estas obras ya está ultimada, con la instalación de empresas, por lo que ya se está trabajando en la ejecución de una segunda fase en torno a 234.000 metros cuadrados. A estas se sumará además una tercera fase, en torno a los 600.000 metros cuadrados adicionales y el 22 de marzo es la fecha para el enganche a la vía principal. No obstante, para que esto sea una realidad, Carbayo ha puntualizado que “es imprescindible que la electrificación de la línea férrea hasta la frontera portuguesa avance a un mayor ritmo. También es necesario que la recuperación del tren Ruta de la Plata se decida cuanto antes y de forma favorable, y que ese ramal del tren rápido desde Portugal, por lo menos uno, pase por Salamanca”.
José Luis Sanz, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León ha subrayado el “compromiso” que tiene la Junta con Salamanca, en concreto ha dicho con “la competitividad y la generación de empleo, con dotar de oportunidades a esta tierra en la logística”.
![Visita de Puerto del alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo junto con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz. Foto ICAL Visita de Puerto del alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo junto con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz. Foto ICAL](/uploads/s1/18/95/02/56/05prn202501677576_2_536x308.jpeg)
El consejero ha explicado que el “caso de Salamanca es singular porque ya contaba con un centro logístico y una central de transportes, a la que ahora se une el Puerto Seco, en un punto donde confluyen una serie de infraestructuras de comunicaciones que hacen que sea algo realmente digno de ser apoyado con la autovía, la Ruta de la Plata, las dos autovías A-62 y A-66, la línea férrea que conforman una oportunidad que van a colocar al ámbito de la logística y de la industria en Salamanca en otra liga”. Haciendo hincapié en que la Junta de Castilla y León para completar la Plataforma Logística Intermodal va a poner aproximadamente 19 millones de euros.
J.L Sanz ha reconocido en su intervención que “otra de las infraestructuras que tiene que desarrollar el Gobierno de España es el Corredor Atlántico y que, lamentablemente a día de hoy no tenemos el Plan Director del Corredor Atlántico. Hoy se está haciendo seguimiento de las actuaciones del Corredor Atlántico por parte del Ministerio de Transportes en Galicia”, matizando que Salamanca “tiene un papel crucial con la conexión con Portugal, España y el resto de Europa”, y es por lo que “la primera demanda es para el Ministerio de Transportes de que presente el Plan Director y que fije recursos y atienda las demandas que tiene Castilla y León, siendo principal la electrificación de la línea de Salamanca-Fuentes de Oñoro, que ha empezado ya, pero que exigimos su agilización para poder sacarle todo el partido, y la reapertura de la Vía de la Plata”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios