El PSOE propone crear un censo de viviendas vacías para abordar la crisis de vivienda en Salamanca

Los socialistas exigen medidas urgentes para frenar la subida de precios y poner en uso los pisos desocupados ante la inacción del PP en más de 30 años de gobierno municipal

Álvaro Antolín y José Luis Mateos
Álvaro Antolín y José Luis Mateos

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una propuesta para su debate en el próximo pleno del Ayuntamiento de Salamanca, con el fin de elaborar un censo de viviendas vacías en la ciudad. Este censo permitiría disponer de datos fiables y detallados sobre el parque inmobiliario salmantino, un paso clave para abordar la creciente crisis de acceso a la vivienda que afecta principalmente a jóvenes, familias y personas mayores.

El portavoz socialista, José Luis Mateos, ha subrayado la urgencia de la situación, afirmando que las dificultades para acceder a una vivienda asequible son uno de los mayores desafíos para los ciudadanos de Salamanca. Según Mateos, el mercado inmobiliario está cada vez más tensionado, lo que ha dificultado enormemente la búsqueda de hogares asequibles en la ciudad. En este contexto, ha señalado que el Partido Popular, tras más de 30 años gobernando en el Ayuntamiento, no ha implementado políticas eficaces para hacer frente a este problema, lo que ha llevado a una oferta insuficiente y a un incremento progresivo de los precios.

A lo largo de los últimos años, el PSOE ha propuesto diversas soluciones para combatir esta crisis, como la promoción de vivienda pública y de alquiler asequible, la rehabilitación de viviendas vacías y la regulación de los pisos turísticos para mitigar su impacto en la oferta residencial. Una de las medidas más destacadas, que los socialistas llevan solicitando desde 2017, es la declaración de Salamanca como una ciudad "tensionada", lo que permitiría ofrecer incentivos fiscales a los propietarios que pongan sus viviendas en alquiler.

Por su parte, el concejal socialista Álvaro Antolín ha destacado que, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Salamanca cuenta con 6.510 viviendas desocupadas, lo que representa el 7% del total del parque inmobiliario de la ciudad. Esta cifra está estrechamente relacionada con la subida de los precios de alquiler, que han aumentado un 8% en el último año, y de compra, que ha llegado a un 15%. Antolín ha resaltado que, en barrios donde los precios han subido considerablemente, como en Garrido, se observan también altos índices de viviendas vacías. En este sentido, ha subrayado que la existencia de estas viviendas desocupadas debería ser aprovechada para frenar la especulación y ofrecer alternativas accesibles a los salmantinos.

La propuesta presentada por el PSOE plantea que el Ayuntamiento elabore un censo de viviendas permanentemente desocupadas, identificando las zonas de la ciudad con mayor número de estos inmuebles. Con esta información, el objetivo es impulsar una estrategia desde el Patronato de Vivienda y Urbanismo que fomente la rehabilitación y puesta en uso de estas viviendas desocupadas, de manera que contribuyan a aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario y mejoren el acceso a la vivienda en la ciudad.

Con esta iniciativa, el PSOE reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda y su voluntad de adoptar medidas concretas para garantizar un acceso justo y asequible a la vivienda para todos los salmantinos. Los socialistas aseguran que su enfoque está centrado en el bienestar de los ciudadanos, poniendo por delante el interés general frente a la especulación inmobiliaria y el abandono de inmuebles.

Archivado en:

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído