La provincia saca músculo en el Salamanca Tech Day: "Se está trabajando muy bien en inteligencia artificial y van a pasar grandes cosas"

La jornada, organizada por AIR Institute y el Grupo de Investigación BISITE, ha reunido a instituciones locales y a empresas de relevancia nacional

Salamanca Tech
Salamanca Tech

El Palacio de Congresos ha sido escenario durante la mañana de este miércoles, 3 de mayo, de la iniciativa Salamanca Tech Day, que tiene por objetivo dar visibilidad a los proyectos tecnológicos que se están desarrollando y generando riqueza en la provincia, así como mostrar el potencial de la misma. En la inauguración del acto, organizado por AIR Institute y el Grupo de Investigación BISITE, han asistido representantes de empresas y de las instituciones públicas más importantes a nivel local y autonómico: el alcalde García Carbayo; Javier Iglesias, presidente de la Diputación; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; y Ricardo Rivero, rector de la USAL.

El primero en tomar la palabra ha sido Juan Manuel Corchado, presidente de AIR Institute: "Hemos propuesto este evento para reivindicar que Salamanca está sufriendo una transformación digital y convirtiéndose en un pueblo tecnológico. En las últimas décadas, ha sido capaz de atraer a grandes empresas". El también director GIR BISITE de la Universidad de Salamanca no ha dudado en hablar de la "quinta revolución industrial" y de la impulsora de este avance, que no es otra que la inteligencia artificial: "Esta nueva realidad va a cambiar nuestras vidas y a hacer que se impulsen nuevos negocios o se modifique nuestra forma de trabajar. A partir de ahora, nos vamos a enfrentar a un mundo acelerado en el que los sistemas informáticos nos van a ayudar a crecer de forma eficiente y a entrar en una nueva época".

Salamanca, en el tren de la innovación 

García Carbayo ha destacado en su turno de palabra que la provincia va a dar un salto tecnológico muy importante y que, de hecho, ya está cambiando, lo que se puede apreciar en la Universidad, en los centros de investigación o en el hospital. "Por desgracia, es una realidad poco conocida. Los salmantinos debemos ser conscientes de lo que pasa en nuestra ciudad: hay talento trabajando y empresas empujando al cien por cien. También queremos que los de fuera se fijen en la ciudad, que nos miren y que vengan aquí, donde van a pasar cosas muy relevantes en los próximos años, ya que se está trabajando muy bien en inteligencia artificial", ha afirmado el alcalde.

Las empresas, la Universidad y la Sanidad son, precisamente, algunas de las bases para que Salamanca adquiera esa grandeza que se espera de ella: "Tenemos grandes investigadores, proyectos y gestores en la educación. El futuro nos aguarda. Estamos creando un ecosistema desde abajo, ya que Salamanca Tech es la base del futuro. La provincia va a crecer gracias a la tecnología y las instituciones estaremos empujando", ha continuado diciendo García Carbayo. 

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, también ha querido subrayar que: "Salamanca está en el tren de la innovación y del desarrollo tecnológico y, con propulsión, llegará muy lejos. Pretendemos facilitar la especialización, atraer talento y generar empleo de más calidad". Para ello, cree necesario la apuesta por el sector privado y ha puesto como ejemplo la fortaleza de la industria farmacéutica. Asimismo, ha nombrado algunos avances que se están produciendo en la provincia, como la plataforma para desarrollar fármacos contra el cáncer y la incubadora biomedica. 

Importante colaboración institucional 

Teniendo en cuenta el contexto actual y el objetivo de que Salamanca sea un referente en el campo de la tecnología, es indispensable la colaboración de los distintos organismos, tal y como ha destacado Ricardo Rivero: "Las instituciones privadas y públicas trabajamos por un mismo fin e impulsamos proyectos desde una sinergia perfecta". En relación al palpel de la Universidad de Salamanca, señala que sus fortalezas clásicas "pueden ser complementadas con las nuevas tecnologías". "El futuro está en manos de la transición energética y en la transformación digital. La inteligencia artificial se va a convertir en un elemento de cambio muy importante, en una revolución como en su día lo fue la electricidad. Por tanto, estamos ante una nueva fuente de oportunidades para los seres humanos", ha añadido. 

Javier Iglesias, por su parte, ha mantenido que la Diputación de Salamanca está "obsesionada con la creación de valor" y que, en colaboración con la Universidad: "Hemos hecho cuestiones muy importantes en el desarrollo de I+D con empresas". Entre todas ellas, ha querido destacar una en especial: "La Salamanca Tech del mundo rural, de las industrias agroalimentarias. Estamos orgullosos de haber creado un espacio único de colaboración que nos permita dedicarnos a la creación de valor y romper con los estereotipos vinculados al mundo rural". 

Mesas redondas

A la inauguración le ha seguido una mesa redoda sobre el potencial de Salamanca en materia de tecnología e innovación, en la que ha participado, entre otros, Agustín Delgado Martín, director de Innovación del Grupo Iberdrola. El Salamanca Tech Day también ha acogido la presentación de diversos puntos de vista sobre biomedicina aplicada, investigación y transferencia, y logística e innovación.  

GALERÍA | Tech Day reunirá a empresas, instituciones y centros de investigación

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído