La primera lluvia de estrellas de la primavera será en el mes de abril

Las Líridas que lucirán en su máximo esplendor durante la noche del 22 de abril, coincidirán con las Etas Acuáridas que se observarán con mayor visibilidad en la noche del 5 al 6 de mayo

2 Comentarios

 Lluvia de meteoros Líridas. Imagen Europa Press
Lluvia de meteoros Líridas. Imagen Europa Press

Esta primavera trae consigo una gran variedad de eventos astronómicos. Entre ellos destaca el eclipse solar parcial que, según ha informado este medio podrá verse desde Salamanca y está programado para este sábado, 29 de marzo, alrededor de las 10:30 horas.

Sin embargo, otro de los eventos más esperados, las Líridas, es decir la primera lluvia de estrellas de la primavera se demorará todavía unos días, ya que no alcanzará su plenitud hasta el 22 de abril. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) explica que las líridas tienen una tasa media de actividad de 20 meteoros por hora, y una velocidad de 49 kilómetros por segundo durante varios días

El inconveniente que señalan este año los expertos, es que esta lluvia coincide con luna llena que saldrá en torno a las 05:00 horas, dificultando aún más su visión, por lo que recomiendan salir a observarlas los días previos o posteriores a esta fecha. Este año, la máxima actividad de esta lluvia tendrá lugar también durante el día, en torno a las 15:30 horas.

Los meteoros de las líridas, argumenta el IGN que son fragmentos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), un cometa de largo periodo que orbita alrededor del Sol una vez cada 415 años. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con fragmentos desprendidos del cometa Thatcher. Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire, creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz. Las líridas se han observado durante los últimos 2600 años, los registros más antiguos se conservan en el libro chino de crónicas Zuo Zhuan y datan del año 687 a.C.

Al mismo tiempo de las Líridas, el cielo será testigo de otra lluvia de estrellas, que en esta ocasión se va a estirar hasta finales del mes de mayo. Se trata de las Etas Acuáridas, que está previsto que se dejen ver desde el 19 de abril, aproximadamente. Las eta acuaridas están asocidas con el cometa Halley, según explica el IGN, al igual que la lluvia de meteroros de las oriónidas, que tiene lugar en octubre, y tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo.

El máximo de está lluvia de estrellas tendrá lugar el día 6 de mayo en torno a las 05:00 horas, por lo que desde el IGN recomiendan que será mejor visualizarlas en la noche del 5 al 6 de mayo.

En cuanto a las próximas lunas llenas, ‘TecnoXplora’ menciona a la Luna Rosa programada para el 13 de abril; la Luna llena de las flores coincidente con el 12 de mayo; y la Luna de Fresa para el 11 de junio.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído