Oncólogos y hematólogos pediátricos reclaman el reconocimiento oficial de la especialidad

La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas ha identificado varios desafíos que deben abordarse para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes

0 Comentarios

Cáncer infantil. Foto Infosalus
Cáncer infantil. Foto Infosalus

La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) ha lanzado un llamamiento urgente para el reconocimiento oficial de la especialidad en oncología pediátrica. Esta demanda, realizada en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, busca garantizar una atención de calidad y equitativa para los niños y adolescentes con cáncer en España.

Según la SEHOP, el reconocimiento de esta especialidad es fundamental para asegurar que los pacientes pediátricos sean atendidos por profesionales altamente especializados y con una formación específica en el tratamiento de los tumores infantiles. Actualmente, un 20% de los especialistas en oncología pediátrica se jubilará en los próximos diez años, lo que pone en riesgo la continuidad de la atención especializada.

Desafíos y oportunidades

A pesar de los avances en el tratamiento del cáncer infantil, la SEHOP ha identificado varios desafíos que deben abordarse para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes:

Desigualdades en el acceso a tratamientos: La SEHOP ha detectado diferencias en la atención recibida por los pacientes, dependiendo de su lugar de residencia. Por ello, ha reclamado la necesidad de garantizar la equidad en el acceso a los últimos avances científicos y tecnológicos.

Falta de especialistas: La jubilación de un gran número de especialistas en los próximos años pone en riesgo la continuidad de la atención especializada en oncología pediátrica.

Burocracia en la aprobación de fármacos: Los procesos de aprobación de nuevos fármacos son demasiado lentos, lo que retrasa el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores.

Necesidad de fortalecer las unidades de cuidados paliativos pediátricos: No todos los pacientes con cáncer infantil pueden curarse, por lo que es fundamental garantizar una atención paliativa de calidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Propuestas de la SEHOP

Para abordar estos desafíos, la SEHOP ha planteado una serie de propuestas, entre las que destacan:

Reconocimiento oficial de la especialidad en oncología pediátrica.

Concentración de la cirugía de tumores cerebrales pediátricos en centros de referencia.

Creación de unidades transversales para la atención compartida de adolescentes con cáncer.

Facilitación del acceso a ensayos clínicos internacionales.

Fortalecimiento del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP).

Agilización de los procesos de aprobación de nuevos fármacos.

Implementación de unidades de cuidados paliativos pediátricos en todas las comunidades autónomas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído