Salamanca capital incorporará en las próximas jornadas un nuevo radar de tramo que ha sido presentado en la mañana de este miércoles, 22 de noviembre, por el concejal de Tráfico, Ángel Molina.
Este nuevo radar de tramo, que prohíbe superar los 30 km/h está ubicado en la calle de José de Lamano Beneite, junto al parque Botánico de Huerta Otea. Este será el segundo radar de tramo existente en la capital charra, tras el ubicado también en la avenida de LaSallle, según dio a conocer este martes SALAMANCA24HORAS.

Con estas nuevas incorporaciones, en Salamanca hay ya tres tipos de radares, según ha explicado el concejal: los 12 radares didácticos que son cajas informativas, y son "un éxito"; radares fijos que hacen las fotos al instante y que son rotatorios; y los radares de tramo que te miden la velocidad al inicio y al final de su colocación. Concretamente, hay 21 cajas, con 3 radares que se van rotando cada una semana o quince días, al que hay que sumarle también el radar móvil del coche de la Policía Local que también rotatorio.

En cuanto a la presentación de este nuevo radar de tramo de la calle de José de Lamano Beneite, Ángel Molina ha manifestado que se trata de “una novedosa iniciativa en materia de seguridad vial demandada por los vecinos”. Una iniciativa a la que en otras ciudades son más reacios, no tanto en tramos interurbanos, pero sí dentro de la ciudad, por la “dificultad técnica” que conlleva su instalación. Junto a ello, también se han presentado los sistemas inteligentes de las ambulancias en los cruces de las rotondas.
El presupuesto de las dos actuaciones asciende a 349.998,44 euros.
“Las iniciativas de los radares de tramo son, sino pioneras, de las poquísimas que hay en todas las ciudades de España, en las cuales no hay tramos de velocidades de 30 km/h que conozcamos”, ha indicado el concejal. A la vez, Molina ha indicado que estos dos lugares para la colocación de los radares de tramo han sido escogidos “de forma estratégica para garantizar la seguridad vial y la convivencia ciudadana”.
Además, ha detallado que el motivo de la puesta en marcha de esta iniciativa es que las mediciones que se han venido haciendo determinaban que estos eran unos puntos críticos por el exceso de velocidad, que condicionaban también la convivencia con los propios vecinos de la zona.

Instalación de más radares en Salamanca
En cuanto a la posibilidad de que el Ayuntamiento de Salamanca instale nuevos radares en la capital charra antes de que finalice el año, Ángel Molina ha asegurado que “radares móviles por el momento no”, aunque ha matizado que “desde el ayuntamiento de Salamanca estamos abiertos a estudiar y estamos permanentemente con los recursos de los que disponemos estudiando los distintos puntos donde existe mayor dificultad para regular el tráfico, y estamos abiertos a que se puedan seguir aumentado medidas de estas características”.
Diferencias entre un radar de tramo y un radar fijo
La principal diferencia, según ha explicado el concejal de Tráfico, es que el radar de tramo “mide la velocidad del propio tramo, cogen un punto de inicio y calculan la velocidad media hasta la finalización del tramo. Concretamente son 400 metros en los que los vehículos tienen que ir a una media de esos 30 km/h”. Mientras, el radar fijo coge la velocidad en un punto concreto, con una foto fija.

Desde dónde se controlan estos radares
Según ha manifestado Molina, estos radares se controlan desde el área de movilidad, en el cuartel de policía, que es donde se ubica todo el equipo de movilidad. Es alli donde se tramita toda la información recopilada desde las cajas, radares fijos o móviles.
Sistemas inteligentes de las ambulancias
Además de la presentación de los radares de tramo, el concejal de Tráfico ha dado a conocer otra novedosa iniciativa relacionada con las ambulancias, que también se pondrá en marcha en las próximas semanas, y que consiste en que “se han seleccionado siete cruces, donde se ha puesto un dispositivo en cinco ambulancias, con el fin de que cuando detecte la presencia de la ambulancia con las luces luminosas lo detecte el semáforo a una distancia aproximada de 300 metros para que el semáforo cambien de ciclo para poder permitir el paso de la ambulancia. Con esto se consigue que se acorte el plazo de llegada al hospital y se pueda salvar la vida a alguien o al paciente que va en la ambulancia se le atienda lo antes posible”.
La instalación de estos detectores en los cruces ya se ha puesto en marcha, para que esté ya funcionando en las próximas tres semanas, y se situará en las siguientes ubicaciones: paseo del Progreso (junto al Puente Romano), glorieta de los Milagros, glorieta de los Sanitarios, paseo de la Transición, glorieta Gloria Begué, avenida Padre Ignacio Ellacuría con avenida José Núñez Larraz y carretera de Vecinos con avenida de Lasalle.
Rotonda inteligente de la avenida de LaSalle
El funcionamiento de esta rotonda inteligente que ha dado a conocer el Ayuntamiento todavía no está en funcionamiento, “estamos todavía trabajando en ello”, y todavía no hay una fecha concreta para su funcionamiento, aunque se prevé que sea “lo más pronto posible”.
Esta rotonda permitirá que se abra y se cierre el semáforo en función del número de peatones y/o vehículos que circulen.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios