El nuevo concierto sanitario de Muface entra en vigor el 1 de mayo

CSIF alerta sobre la pérdida de calidad asistencial y exige garantías para preservar los cuadros médicos y la viabilidad del sistema mutualista

12 Comentarios

Concentración de CSIF ante la Subdelegación de Gobierno por Muface
Concentración de CSIF ante la Subdelegación de Gobierno por Muface

 La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha anunciado que el nuevo concierto sanitario será firmado en los próximos días y entrará en vigor el jueves 1 de mayo. Esta renovación afecta a la asistencia sanitaria de cientos de miles de mutualistas y se produce en un momento de creciente preocupación por parte de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que exige a Muface y al Gobierno garantías reales para mantener los cuadros médicos actuales y asegurar una atención sanitaria de calidad.

Desde CSIF, sindicato mayoritario en las administraciones públicas, se alerta de que la situación del mutualismo administrativo es crítica, a pesar del reciente incremento del 41,2% en la prima abonada por el Estado a las aseguradoras. Según denuncian, este aumento no se está reflejando en mejoras para los profesionales médicos ni en la sostenibilidad de los servicios hospitalarios, lo que ha provocado la retirada de centros clave del sistema.

Hospitales como HM Hospitales y el grupo Quirón Salud han abandonado recientemente los convenios de Mugeju e Isfas –las mutuas de la Justicia y Defensa– en comunidades como Cataluña, dejando sin cobertura a miles de usuarios. A esto se suma la retirada de la aseguradora DKV del anterior concierto con las mutuas y la negativa de Sanitas y Mapfre a incorporarse a Mugeju. CSIF considera que esta cadena de renuncias evidencia un deterioro que compromete la viabilidad del modelo.

“El Gobierno debe intervenir con urgencia”, reclaman desde CSIF, señalando que muchos de los hospitales que se están desvinculando son referentes en tratamientos complejos, como los oncológicos. La pérdida de estos servicios podría suponer que los mutualistas reciban una atención inferior a la del Sistema Nacional de Salud, situación que el sindicato califica como inaceptable.

A pesar de los avances en las negociaciones con las aseguradoras, CSIF mantiene que estas no están cumpliendo con los estándares de calidad exigidos, y critica lo que consideran una actitud “cicatera” en la financiación de médicos y centros sanitarios. La organización sindical asegura que intensificará su interlocución hasta el cierre del acuerdo, previsto para el próximo 23 de abril, con el objetivo de revertir esta tendencia.

El nuevo concierto tendrá una duración de tres años y, según datos expuestos por Muface en su último consejo, más de 45.000 mutualistas han abandonado el sistema durante el último año –casi el doble que en el periodo anterior–, optando por incorporarse al sistema público de salud. Un dato que, para CSIF, refuerza la urgencia de adoptar medidas firmes para garantizar el futuro del mutualismo administrativo.

Finalmente, el sindicato exige al Gobierno una apuesta clara y decidida por la continuidad del modelo, que durante décadas ha funcionado con eficacia, pero que hoy necesita una revisión profunda para recuperar la calidad perdida. También rechaza que el reciente informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pueda utilizarse como argumento para desmontar un sistema que consideran esencial para cientos de miles de funcionarios públicos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído